Creo sinceramente que el mejor filme musical que se ha hecho en los últimos veinte años es “Moulin Rouge”, del visionario Baz Luhrmann. Como ocurre con todas las obras geniales, más tarde o más temprano, surgen imitadores, o en este concreto caso, imitadoras: Julie Taymor (la peculiar responsable de “Titus”). Y es que, cintas como “Across the Universe” no puede negar ser una consecuencia obvia de la infravalorada película protagonizada por Ewan McGregor y Nicole Kidman.Estamos de nuevo ante una historia de amor, mezclada con canciones pop más que conocidas (en éste caso, de los no menos geniales Beatles) y presentada en imágenes que pretenden ser rompedoras. Me parece que también habríamos de citar como referente al “Forest Gump” de Zemeckis, en cuanto a situar la reciente historia americana como un protagonista más, que crea el realista escenario en el que los protagonistas deambulan.
Pese a las buenas intenciones y a que la dirección artística, la fotografía y la producción musical es sobresaliente en el filme, “Across de Universe” no llega a funcionar con la ejemplaridad que lo hicieron en su día las dos cintas antecedentes mencionadas más arriba. El gran punto flaco es, sin duda, el guión, que no está a la altura de las circunstancias, por su palmaria simpleza y previsibilidad, haciendo que más que estar en presencia de un musical lo estemos de un largo video-clip. Y digo largo, pues ese es otro de los defectos que comienza a padecerse, de modo obvio, hacia el ecuador del metraje, cuando el devenir de lo que se cuenta se sumerge de lleno en la siempre arriesgada psicoledia. Y habla de largo quién es devoto del cuarteto más famoso de la Historia de la música...
No obstante, el interés se mantiene siempre por obra y gracia de las excepcionales versiones de las canciones más populares de Los Beatles que salpican la película, y de los cameos de gente como Joe Cocker, Bono de U2, o Salma Hayek, que fuera protagonista de “Frida” dirigida también por Taymor. También a destacar la veraz interpretación del posible protagonista del filme, Jim Sturgess, que exhibe un acento inglés de Liverpool pasmoso.
En resumen, un irregular título en una filmografía, la de esta premiada coreógrafa de Broadway metida a realizadora, también irregular; recomendable para fans de lo arriesgado pero menos y de una música y una época.
By Harry Callahan
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0445922/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.sonypictures.com/homevideo/acrosstheuniverse/



Pero a partir de la mitad de la cinta, coincidiendo con que la pareja protagonista pasa la noche en un motel y a Norton, curiosamente, le cortan el pelo, la cinta, como le ocurriera a Sansón tras pasar por las manos de Dalila, pierde todo su fuelle, buen hacer y virtud, para convertirse en una sucesión de obviedades, efectos especiales, y simpleza narrativa, que desembocan en una pelea final tan ruidosa como mal resuelta. Una segunda parte de filme que es larga y está cuajada de personajes con psicologías ausentes.



Con estos antecedentes, y tras diversas dificultades para financiar su nueva película, nos llega ahora “El incidente”. De entrada, he de reconocer que en esta ocasión me resulta difícil defender a Shyamalan de ser despellejado, como viene siendo últimamente tradicional. Y es que en sus propias virtudes lleva este realizador su castigo. Y me explico. Si “El incidente” lo hubiese rodado un director novel, sería muy probablemente aplaudido, pues la cinta atesora momentos sobrecogedores, como las distintas escenas de suicidios colectivos (tanto los que se ven, como los que sólo se imaginan); un tratamiento del sonido, como es marca de la casa, ajustadísimo; un maridaje entre imagen y el score de James Newton Howard perfecto; y es intensa puntualmente en la creación del suspense y el miedo ante lo desconocido. Sin embargo, Shyamalan no es un director novel y pese a su confesada devoción por el maestro Hitchcock, se le debe exigir algo más de una suerte de versión ecológica de “Los pájaros”. Y pese a su también obvia admiración por Spielberg, se espera algo más que una mezcla entre “Encuentros en la tercera fase” y “La guerra de los mundos”.





