
martes, 27 de mayo de 2008
FALLECE EL CINEASTA SYDNEY POLLACK, A LOS 73 AÑOS

domingo, 25 de mayo de 2008
DVD: "Los crímenes de Oxford", un impersonal juego de Cluedo

by Harry Callahan
TÍTULO ORIGINAL: "The Oxford murders"
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0488604/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/delaiglesia/oxford/
NOTA: 6/10
sábado, 24 de mayo de 2008
SPOILERS: "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal"
EN CARTEL: "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", ¿Casi veinte años de espera para esto?...

Cuando se confirmó que el guión de David Koep (tipo cuya obra respeto a medias) obtuvo al fin el placet de Lucas, Spielberg y Ford, quedé a la expectativa. Hoy, tras ver la película, sólo puedo pensar: ¿tanto para esto? Porque la historia de esta cuarta parte es con diferencia la más absurda, pobre, inexplicada y ofensiva al espectador de toda la saga.
Al final, parece que todo se reducía a pasear al sexagenario Harrison Ford, disfrazado de Indiana (que no encarnándole), por una cinta cuajada previsibles frases y lugares comunes. Un filme en el que la autoparodia sólo funciona en un par de gags, rozando el resto del tiempo el más sonrojante ridículo. Una película que no se preocupa en mostrar como pasan las cosas, como los personajes llegan a un lugar o a determinadas conclusiones. Los malos aquí son caricaturas, no hay psicologías de personajes ni evolución en los mismos. Se cuenta poco y lo poco que se cuenta se hace mal y de modo incompleto. Y el climax final, que decir del climax final. Me lo temía durante todo el metraje pero, no obstante, a punto estuvo de hacerme levantar de la butaca y marchar airadamente. En suma, poco respeto por el espectador en general y por el seguidor de la saga en particular.

No obstante, nada de esto sorprende, pues, de una lado, Spielberg es capaz de hacer “La lista de Schindler” pero también “Parque Jurásico”. Y que decir de Lucas, el cineasta más sobrevalorado de la historia. Que tuvo la suerte de dar en la diana una vez con “La guerra de las galaxias” pero que, desde entonces, solo sabe hacer bonitos efectos con la ILM, y pare usted de contar, y que definitivamente ha perdido la frescura y el sentido de la aventura simple pero de calidad que tan elementales fueron en la generación del mito de Indiana Jones.
Y diréis, todo es tan malo, nada se salva. Para ser honrados, si hay algo que funciona y en lo que Spielberg es un maestro. Hay dos secuencias de acción prodigiosamente rodadas: una persecución en moto y otra en medio de la selva. Con momentos en las mismas que nos sirven para entristecernos atisbando lo que pudo haber sido y no fue. También la música de John Williams, último genio vivo de la composición para cine, es de destacar. Pero esto no es nuevo. No obstante, siempre se agradece escuchar un score sinfónico, sin samplers ni otras sonoridades agresivas al buen gusto, aunque aquí el genio de Nueva York más que innovar, refrita y solo eventualmente añade algo realmente nuevo al soundtrack de la saga.
En resumen, fervorosamente ansío que la recaudación no alcance ni de lejos las millonarias expectativas que sus autores imaginan, de modo que, definitivamente, no haya lugar a una quinta entrega con la que amenazan Lucas y sus colegas, si todo les sale como esperan. Lagarto, lagarto. Dejen, por favor, la saga descansar en paz.
viernes, 23 de mayo de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 23/05/08, al jueves 29/05/08

Al final el casting principal esta integrado, además de por un sexagenario Harrison Ford, por Ray Winstone (amigo y rival de Indy); Shia Labeouf que podría ser el hijo de Indiana; Karen Allen, que con 56 años vuelve a ser pareja del Doctor Jones, como lo fuera en la primera entrega de la saga; Kate Blanchett, como la pérfida villana; así como John Hurt, Jim Broadbent e Ian McDiarmid, en otros papeles.
El argumento va sobre la búsqueda de un mítico tesoro en Sudamerica y los malos son los soviéticos, pero eso lo de menos, lo importante es ver hasta que punto los actores aguantan el paso del tiempo y el film conserva la espectacularidad de los otros títulos de la saga, o si todo esto no es más que una coartada para sacar pasta. “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” puede verse, naturalmente, en todos los multicines de la provincia de Cádiz.

El único estreno que se ha atrevido a pisar la cartelera gaditana, pese al fenómeno Indiana, ha sido una extraordinaria película de cine negro. Su título: “Antes que el diablo sepa que has muerto”. Su director, el casi siempre genial Sydney Lumet. Solo en las multisalas de Bahía de Cádiz en la capital, El Puerto y Areasur en Jerez.
Esta semana nos quedamos sin ver: "Abrígate" y "El último viaje del juez Feng".
jueves, 22 de mayo de 2008
RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿CÓMO CREES QUE SERÁ INDY 4?
martes, 20 de mayo de 2008
EN CARTEL: "Chantaje", matar moscas a cañonazos.

Pero el filme que ahora os comento no es solo Brosnan, que además está más que correcto, sino que también son una esforzada María Bello (“Una historia de violencia”) y un estupendo, aunque me pese, Gerard Butler (“300”). Y es que la película gravita y se sustenta, en buena medida, en el terceto protagonista, sin cuya solvencia interpretativa todo se vendría abajo. La otra gran baza la juega el director poniendo en escena un guión milimetrado, lleno de giros y sorpresas, que si bien puede ser acusado de homenajear demasiado a títulos como “The Game”, Mike Barker sabe trasladarlo a imágenes con una precisión y buen hacer dignos de reseña.
Por cierto, la historia es la de una aparentemente feliz pareja, formada por Butler y Bello, en cuyas vidas irrumpe de momento un extraño, Brosnan, que les obligará a pasar por una serie de pruebas. Si no las superan, la pequeña hija del matrimonio morirá. Pero, ¿por qué ese diabólico juego? Las apariencias engañan y aquí más.
lunes, 19 de mayo de 2008
EN CARTEL: "21: Black Jack", el listo de la clase.
Así, resulta que lo que a primera vista parecía un subproducto destinado a adolescentes poco cerebrados, es al final un trivial entretenimiento que sirve para echar el rato, si uno no es escrupuloso. El porque del milagro tiene nombre: Kevin Spacey, actor y productor del filme. Sí, el mismo tipo que se quedó con el personal en “Sospechosos habituales” (cinta a la que dedicaré algún día un post). A su labor actoral y, sobre todo, como productor de la película, debemos, sin duda alguna, que “21: Black Jack” se salve de la quema a la que estaba destinada en manos de tan poco halagüeño realizador.

No me he vuelto loco, se que hay mil y un detalles ilógicos en el filme y se que los diálogos son tan previsibles como el giro final de la historia. Naturalmente que prefiero, con los ojos cerrados, a cualquiera de los precedentes mencionados antes que al refrito que de ellas resulta ser “21: Black Jack”, pero dejadme que me quite el sombrero ante quién ha conseguido montarse una piscina en medio del desierto. Chapó Kevin!
by Harry Callahan
FICHA TÉCNICA: http://www.imdb.com/title/tt0478087/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.sonypicturesreleasing.es/teaser/21blackjack/
viernes, 16 de mayo de 2008
RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿ESTÁ EL CINE USA EN FRANCA DECADENCIA?
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 16/05/08, al jueves 22/05/08

Y ya que estamos salpicados de sangre, por que no hablar de “Una noche para morir”. No se si recordarán una cinta de comienzos de los 80, protagonizada por una jovencísima Jaime Lee Curtis titulada “Prom night”. Pues bien, “Una noche para morir” es precisamente el remake de aquella. Ni el filme original era para tirar cohetes, ni tampoco lo es su remake, que carece de la más mínima creatividad. Película de psicópata asesino con un look muy en la línea del terror teen. Para fans de “Scream” o “Se lo que hicisteis el último verano”. “Una noche para morir” se ofrece en los multicines de Bahía de Cádiz en Cádiz, Abaco y Area sur en Jerez, Los Barrios, El Puerto y San Fernando.
“Sultanes” es una de ladrones protagonizada por Jordi Mollá que puede verse únicamente en las multisalas de Los Barrios. Sólo en Area Sur en Jerez y El Puerto, se proyecta “La crisis carnívora” un más que prescindible filme de animación patrio. Completan la cartelera, “La isla de las almas perdidas” solo en El Puerto; y una comedia de los responsables de “Supersalidos”, aunque sin la frescura ni el acierto de ésta, su título “No tan duro de pelar” Bahía de Cádiz en la capital, Area Sur en Jerez, Los Barrios y El Puerto.
Nos quedamos sin ver esta semana: "Honeydripper", del siempre interesante John Sayles, "Una chica cortada en dos", "El cielo dividido", "Los próximos pasados" y "Un lugar en el cine" .
martes, 13 de mayo de 2008
DVD: "Persépolis", inocencia interrumpida.

Rodada casi totalmente en un sobrecogedor blanco y negro, exquisitamente fiel a la novela gráfica original, “Persépolis” nos cuenta con una imaginación plástica sorprendente, la vida de una avispada niña iraní, desde los últimos años del Sha hasta prácticamente nuestros días. Años en los que Irán vive convulsa la llegada al poder de los fundamentalistas islámicos, lo que vino a significar privación de libertades, el uso obligatorio del velo para las mujeres y la prisión y muerte de muchos por sus ideas, o en el mejor de los casos el exilio de los que pudieron escapar.

Con estos presupuestos, la película, utilizando el en teoría inocente dibujo animado, sabe en todo momento mezclar humor, tragedia, y denuncia política, logrando trazar un lúcido retrato de cómo es la vida para alguien a quien han robado la capacidad de vivirla en libertad.
A criticar, únicamente, cierta morosidad de la narración cuando la protagonista se marcha a vivir a Austria, huyendo de su país. No obstante, solo es una pequeña mácula en un demoledor filme en el que, además, en su versión original, se pueden disfrutar las voces de Catherine Deneuve y Chiara Mastroiani. Muy recomendable para descubrir que hay un mundo real más allá del siempre edulcorado universo Disney.
by Harry Callahan
FICHA TÉCNICA: http://www.imdb.com/title/tt0808417/
TRAILER: http://es.youtube.com/watch?v=mCdWfCmtdQc
WEB OFICIAL: http://www.persepolislapelicula.es/
domingo, 11 de mayo de 2008
SERIES: "Prison Break" una stressing serie que engancha
Como decía antes, “Prison Break” no aporta nada nuevo, pero lo que cuenta lo cuenta francamente bien. La madre del cordero está, de un lado, en el endiablado ritmo que se imprime a cada episodio. En los 42 minutos que dura cada uno de ellos, el espectador recibe un chute de inquietante estrés que asimila con avidez, ansioso por saber qué va a ocurrir cada vez que el plan maestro de fuga sufre contratiempos, lo que viene a ocurrir inexorablemente siempre. Así, el seguidor de “Prison Break” se acaba convirtiendo en una suerte de “yoqui” de la serie, hasta el extremo de si, por ejemplo, la está descubriendo en edición en DVD, cepillarse varios capítulos al día, sin otra contención que la necesidad vital de descanso, tras haberse pillado la cantada sobredosis. A los tv shows que causan estos efectos las llamo stressing series.
sábado, 10 de mayo de 2008
DVD: "La señal", con aroma de cine negro clásico

Y todo esto gracias a la excelente labor de dirección (primeriza) de Ricardo Darín y Martín Hodara, que han sabido recoger el testigo de Eduardo Mignona que, desafortunadamente, no pudo ver culminado su sueño de trasladar a la gran pantalla el relato que él mismo había escrito.
En el film los aspectos técnicos están cuidados con un cariño exquisito, especialmente, la fotografía, la dirección artística, el vestuario, la escenografía...etc. Y, como no, el score, heredero y homenaje al maestro Bernard Herman y su obra irrepetible “Vertigo”.
Pasó de puntillas por nuestra cartelera hace unos meses, ahora está en DVD. No lo duden, merece la pena.
viernes, 9 de mayo de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 9/5/08, al jueves 15/5/08

El varapalo de los fans y el desprecio de la crítica, les llevo a recluirse durante varios años hasta que en 2005 se disculparon produciendo y escribiendo “V de vendetta”, adaptación de la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, que dirigiera con extraordinaria solvencia James McTeigue.
Ahora los Wachowski nos proponen “Speed racer”, la adaptación a la gran pantalla de “Meteoro” la mítica serie japonesa de dibujos animados. Pretende ser cine familiar con letras grandes y una factura visual de quitar el hipo, veremos si esta vez vuelven a dar en el clavo. “Speed racer” se ofrece en las multisalas de Bahía de Cádiz en la capital, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, los tres multicines de Jerez, El Puerto, Chiclana y Rota.
Completan la cartelera, la comedia española “Casual day”, con Juan Diego, Luis Tosar, Alberto Sanjuán, Malena Alterio y Alex Angulo, entre otros, solo en Los barrios y El Puerto; y una tontería titulada “Algo pasa en Las Vegas”, con unos insufribles Cameron Díaz y Ashton Kutcher, multisalas de Cádiz en ambas, San Fernando, Los Barrios, los tres multicines de Jerez, El Puerto, Chiclana y Rota.
Se estrenan en el resto de España pero por aquí nada de nada: “La osa mayor menos dos”, “La antena”, “Ausente” y “Las chicas de la lencería”. Los habituales misterios de la distribución...
miércoles, 7 de mayo de 2008
EN CARTEL: "Iron Man", cine palomitero sin pretensiones

En primer lugar, “Ironman” cuenta con un director sorpresa Jon Favreau. Tras verle como actor en varias comedias inanes, este tipo despuntó con “Elf”, film netamente navideño que dirigió en 2003 y que supuso un inesperado éxito de taquilla en USA. Sus claves, un fresco sentido del humor y su protagonista, un inspirado Will Ferrell. Tras esto vino “Zathura, una aventura espacial”, que recaudó lo suficiente como para hacerle inesperado candidato a dirigir “Ironman”.
Definitivamente, Favreau no es Bryan Singer, ni esta cinta se acerca ni de lejos a las extraordinarias dos primeras partes de “X-men” o a “Superman Returns”, pero es indudable que este cómico metido a modesto realizador da sopas con honda a otros fallidos adaptadores de comics, tipo Joel Schumacher, lo cual tampoco es difícil, dicho se a de paso.
Por otra parte, Robert Downey Jr., el protagonista absoluto de la función, concede al personaje de millonario caprichoso un punto canalla de lo más agradecido, aunque a veces lo tópico de los diálogos nos haga igualmente odiarle con ansia. En el platillo de lo bueno, agregar a Jeff Bridges, inusualmente contenido.
Por supuesto, hay que decir que el film es ingenuo, se hace largo, nos obliga a soportar la bobería de Gwyneth Paltrow y no aporta absolutamente nada al género, pero al menos es honesto en su pretensión de simple y llanamente entretener. Y cuenta además con los efectos especiales maestros de la ILM del amigo Lucas y los diseños de la armadura del superhéroe de ese mago que se llama Stan Winston.
Así pues, cinta palomitera sin exigencias que supone el primer producto de la división de cine de la editorial Marvel, que por fin se ha cansado de mirar como otros se llevaban la pasta a cambio de ridículas compensaciones por ceder sus golosos derechos.