
He de confesar, no obstante, que me encuentro en el segundo grupo. Creía que el director de “Moulin Rouge” iba a ser capaz de contar con imaginación, fuerza y cine en mayúsculas una epopeya ambientada además en la viva historia de su país de origen. Por el contrario, encuentro un título naif, paródico y muy blandito, que adolece de todo el ingenio demostrado en reinventar géneros del que si que hacía gala el filme protagonizado por Ewan McGregor. (Afortunadamente que no metió mano al bio-pic de Alejandro Magno, pues sabe Dios que habría ocurrido...)
Eso sí, en arquitectura visual, imaginería plástica y modos de situar la cámara, Luhrmann sigue siendo un absoluto genio. Al igual que lo es en el modo de fotografiar y montar sus cintas. Pero yerra en otros aspectos esenciales, por ejemplo, el actoral. La Nicole Kidman que estuvo excelente en la referida “Moulin Rouge”, aquí se limita a pasera modelitos y maquillajes que hacen que luzca siempre impropiamente perfecta. Y digamos que a Hugh Jackman, le sientan mejor las zarpas de Lobezno que el palmito de cowboy de las antípodas, por mucho que a las féminas se les haga la boca agua en secuencias como el momento Coca Cola Light al que guiña cierto baño vespertino de su personaje. Además, la peli es larga de narices, sobrándole toda la segunda parte en la que juega a un dramatismo y una emotividad tan sobada como predecible.
En fin que, en el capítulo de homenaje a los viejos géneros, prefiero el “Silverado” de Lawrence Kasdan, o incluso “Un horizonte muy lejano” de Ron Howard, aquella rodada en tiempos en los que la Kidman no estaba todavía enfermizamente obsesionada con parecerse a Grace Kelly.
By Harry “Scrooge” Callahan
NOTA: 5,5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Australia”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.australiamovie.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0455824/