
La cinta traduce a coordenadas contemporáneas la imaginería mítica del vampirismo, alojándola en la inocencia presunta de los que aparentan ser niños, en espacios que se nos presentan abiertamente disfuncionales, como la familia o la escuela.
La prodigiosa caligrafía psicológica de la narración nos va descubriendo ahí microuniversos en los que el miedo no tiene porque ser precisamente sobrenatural, y donde el refugio se encuentra, paradójicamente, en compañía de lo preconcebido como monstruoso.
Con el portentoso maridaje creado por una fotografía ricamente planificada, buscadora de primeros planos y equilibrios geométricos; y una banda sonora no menos en estado de gracia, el metraje avanza apoyándose con idéntica precisión en los elocuentes silencios (el realizador afirma que aspiraba a que su filme se entendiera sin sonido) y en los perfectos subrayados de unos efectos sonoros de inserción exacta.
Y todo para quedar hipnotizados, desde los sobrios créditos iniciales, por la tan romántica como inusual historia del encuentro de dos seres complementarios, llamados a ser el uno para el otro por mucho tiempo, tanto como al final del relato podemos imaginar.
Feliz pues reencuentro con el género fantástico de la mano de una cinematografía como la sueca, afortunadamente muy alejada de toda cacharrería efectista al uso. Decididamente, la dejo entrar.
By Harry Callahan
NOTA: 9/10
TÍTULO ORIGINAL: “Låt den rätte komma in”
FECHA ESTRENO ESPAÑA: 17 de abril de 2009
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.latdenrattekommain.se/#
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt1139797/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt1139797/