
También es posible que el director bilbaino pretenda ir más allá, proponiéndonos un sencillo homenaje a Alfred Hitchcock o a Agatha Christie, tarea en la que me cuesta ya mantener el aprobado de antes, pues "Los crímenes de Oxford" carece de la esencial emoción, tensión y magia que rezuma de cualquier película del realizador inglés o de las novelas la autora de "Diez negritos". La trama es encima morosa en su desarrollo, lo peor quizás de lo que puede adolecer una película que trata de acercarse a tan elevados referentes.
Finalmente, también me viene la idea de que quizás De la Iglesia está ansioso por dar el gran salto, cruzar el charco, al modo de Fresnadillos o Amenabar, y rodar para Hollywood. Y, desde este punto de vista, necesitaba demostrar que es capaz de ser polivalente, aséptico, sin estilo ni huella personal, con el objeto de adaptarse él al proyecto, más que el proyecto a él. En este apartado, quizás el objetivo si que es cumplido pero a costa de facturar una cinta que podían haber filmado cientos de directores, sin la mala baba, la imaginación, el humor ácido y la capacidad de sorpresa que habían caracterizado el inclasificable cine de Alex de la Iglesia hasta la fecha. Solo encontramos algún destello de genialidad en aspectos técnicos, como es el caso de un magnífico plano secuencia, al más puro estilo Brian de Palma, por ejemplo, pero pare usted de contar.
Por concluir y puesto a hacer balance. De lo mejor, John Hurt. De lo peor, la falta de química entre los personajes principales y un enigma matemático que resulta ser más sencillo de lo que se pretende. Y de lo innecesario, decididamente, el personaje de Leonor Waitling.
Extraña película ésta en la filmografía de quien es responsable de títulos como "El día de la bestia".
by Harry Callahan
TÍTULO ORIGINAL: "The Oxford murders"
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0488604/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/delaiglesia/oxford/
NOTA: 6/10