
Homenajes aparte a "Cortocircuito", nos regalan el personaje de Wall-E. Entrañable, humano en su comportamiento y emociones, robot en sus particulares limites físicos. Es insólita la gama de registros que consigue trasladar al espectador con el solo gesto de sus ojos mecánicos, algo que bien harían en tomar nota algunos actores de carne y hueso. La cinta además es una historia de amor impregnada de una sencillez y autenticidad que adrede contrastan con el mundo artificial e hipermoderno que se nos propone.
Nada de esto sorprende, pues en la silla de director y guionista, se sienta Andrew Stanton, responsable, entre otras cosas, de los libretos los dos “Toy Story” y “Monstruos, S.A” y director de “Buscando a Nemo".
El resto del film es crítica a una Humanidad obesa y hedonista, salpicada de buenos deseos un tanto ingenuos, pero eso es lo de menos pues cada vez que Eva (curioso nombre...) y Wall-E aparecen entendemos porque Pixar continua siendo punto y aparte en esto de hacer películas (que accidentalmente son animadas).
Tan sólo no me gustó el uso de un personaje de carne y hueso que nos hace chirriar las formas en la que se nos ofrece el tipo evolucionado de la especie humana. Aunque quizás esto sea deliberado... No obstante, son pequeños matices que para nada ensombrece una película que no me sorprendería recibiese alguna nominación a los oscar más allá de la de mejor cinta de animación del año, oscar que doy por sentado ya tiene John Lasseter, una vez más, en su estantería.
By Harry Callahan
NOTA: 8/10
TÍTULO ORIGINAL: “Wall-E”
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0910970/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.disney.es/FilmesDisney/Wall-E/index_es.html