Quizás será porque unos días antes había visto “Capitalismo: Una historia de amor”, el último documental del inefable Michael Moore (pelín parcial, dicho sea de paso, pero que mueve a cuestionarse los postulados más radicales del sistema económico que rige nuestras vidas). Digo, que será esto o simplemente que el género fantástico, una vez más, vuelve a originar una excelente metáfora del momento socio-historico en el que vivimos, como ya ocurriera con títulos tan notables como “La invasión de los ladrones de cuerpos”, que se despachaba a gusto con el macartismo.“Repo-men” no llega a las cotas de excelencia fílmica de la película del maestro Don Siegel, y no se si en las pretensiones de sus creadores estaba proponer una parábola sobre nuestra realidad más inmediata, pero resulta inevitable hacer un paralelismo entre The Union y su negocio de venta de órganos sintéticos, y el de los bancos y las hipotecas basura que nos han metido de cabeza en la jodida crisis que padecemos.
la cadena. Capitalismo salvajizado pues y los repo men como paladines del sistema, del cumplimientos de esos contratos en los que las partes pueden comprometerse “libremente” a lo que quieran.Pero quizás lo bueno de la película es que para llegar a ese fondo se utiliza el vehículo de un filme de acción al uso, una buddy movie, con buenas escenas de acción, violencia algo burra y un aparente sentido lúdico de serie B nada criticable. Además, para rematar la jugada hay hasta un final con voltereta efectista. ¿Qué más se puede pedir con este calor…? Quizás que unos años antes alguien no hubiese hecho “Repo! The Genetic Opera”.
NOTA: 6/10
TÍTULO ORIGINAL: “Repo men”
1 comentario:
Voy pallá!
Salu2
Publicar un comentario