
Es admirable su pulso narrativo, el tratamiento de los personajes y sus evoluciones, su sentido del climax, del suspense en el sentido más Hitchcokiano del término. Y es que, además, el realizador de “El maquinista” sabe perfectamente como hacer creíble la trama y casi todos sus giros, y, para colmo, nos encaja a la perfección sensaciones como el miedo o la culpa, esta última en una acepción muy próxima al oportunamente ruso Dostoievski y su “Crimen y castigo”.
Y, curiosamente, todo viene inspirado por cierto gusto por la serie B, en la mejor de las significaciones del término, aunque el look y la ambientación sean no obstante impecables, consiguiendo que el paisaje humano y geográfico tengan la entidad de un intérprete más.
Están de diez Emily Mortimer y Eduardo Noriega, del que me sorprende gratamente su nada ridículo inglés. Ben Kingsley convence y Woody Harrelson casi no molesta.
Solo criticar cierta tendencia a la banalización en las postrimerías, cuando el argumento se mete en los impropios jardines del thriller más convencional.
A pesar de ello, notable ejercicio pues de estilo y género en esta historia de trenes, inquietantes paisajes, atracciones, drogas, corrupción, viajes, azares y engaños, de la que se puede sacar una conclusión perfectamente resumible en aquella vieja frase que toda madre repite a su hijo hasta la extenuación: nunca hables con extraños...
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Transsiberian”
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0800241/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://movies.filmax.com/transsiberian/
2 comentarios:
Eso,eso,...tú sigue ahondando en mi herida...esde luegoooo,que no puedo ir al cine!!!! jope!!!!!
Ja, ja, ja... busca, busca en la red, que la busca halla...
Publicar un comentario