
miércoles, 31 de diciembre de 2008
FELIZ 2009 A TODOS!!!

domingo, 28 de diciembre de 2008
EN CARTELERA: "AUSTRALIA", Memorias australianas de Lo que el viento se llevó

He de confesar, no obstante, que me encuentro en el segundo grupo. Creía que el director de “Moulin Rouge” iba a ser capaz de contar con imaginación, fuerza y cine en mayúsculas una epopeya ambientada además en la viva historia de su país de origen. Por el contrario, encuentro un título naif, paródico y muy blandito, que adolece de todo el ingenio demostrado en reinventar géneros del que si que hacía gala el filme protagonizado por Ewan McGregor. (Afortunadamente que no metió mano al bio-pic de Alejandro Magno, pues sabe Dios que habría ocurrido...)
Eso sí, en arquitectura visual, imaginería plástica y modos de situar la cámara, Luhrmann sigue siendo un absoluto genio. Al igual que lo es en el modo de fotografiar y montar sus cintas. Pero yerra en otros aspectos esenciales, por ejemplo, el actoral. La Nicole Kidman que estuvo excelente en la referida “Moulin Rouge”, aquí se limita a pasera modelitos y maquillajes que hacen que luzca siempre impropiamente perfecta. Y digamos que a Hugh Jackman, le sientan mejor las zarpas de Lobezno que el palmito de cowboy de las antípodas, por mucho que a las féminas se les haga la boca agua en secuencias como el momento Coca Cola Light al que guiña cierto baño vespertino de su personaje. Además, la peli es larga de narices, sobrándole toda la segunda parte en la que juega a un dramatismo y una emotividad tan sobada como predecible.
En fin que, en el capítulo de homenaje a los viejos géneros, prefiero el “Silverado” de Lawrence Kasdan, o incluso “Un horizonte muy lejano” de Ron Howard, aquella rodada en tiempos en los que la Kidman no estaba todavía enfermizamente obsesionada con parecerse a Grace Kelly.
By Harry “Scrooge” Callahan
NOTA: 5,5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Australia”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.australiamovie.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0455824/
martes, 23 de diciembre de 2008
EN CARTELERA: "UN GRAN DÍA PARA ELLAS", homenaje bienintencionado a las screwball comedies

La trama es un vodevil de amoríos, confusiones, falsas identidades y muy previsible happy end, claro está, en el que lo que más atrae es la, como siempre, estupenda interpretación de Frances MacDormand frente a la que tampoco se ensombrece la de Amy Adams. El diseño de producción está cuidadísimo, trasladándonos el vestuario, la dirección artística y la más que esmerada fotografía al Londres de justo antes de la Segunda Guerra Mundial, tras la cual el chispeante y frívolo mundo que rememora el filme se perderá para siempre.
By Harry Callahan
NOTA: 6,5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Miss Pettigrew Lives for a Day”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.notrofilms.com/ungrandiaparaellas/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0970468/
domingo, 14 de diciembre de 2008
NOSOLOCINE (TEATRO): "Jesucristo Superstar", la devaluada sombra de aquel mito

En nuestros hoy apoltronados y muy cómodos días, poco hay que llame la atención y casi nada resulta provocador. Y lo que un día sirvió como revulsivo, como elemento carne de polémica, motivo de dialéctica, es ahora fagocitado, tamizado, reconvertido en viejo clásico con el que se comercia sin otro interés que el de apelar a lo seguro para hacer caja.
Los públicos, por otra parte, han cambiado notablemente. Los rebeldes, hippies y progres han sido sustituidos en las plateas por familias con críos que viene a ver a la chica de Operación Triunfo.
Así, desde este punto de vista, poco más hay que buscar en el nuevo montaje de “Jesucristo Superstar” que ahora está girando por España. Poco más que un aséptico, desapasionado y simplón espectáculo sombra del original. Y no es que ya no estén en el elenco actoral nombres de relumbrón como los Camilo Sesto, Teddy Bautista o Ángela Carrasco. No se trata de eso. Se trata de que, ya que hablamos del casting, éste es del montón, sin alma en las interpretaciones, sin color ni calor en las voces, sin la energía y la garra imprescindible (gritos aparte) para cautivar.
Ello además, queda más al descubierto si cabe cuando se usa una escenografía desprovista de detalles y un vestuario neutro que centran más si cabe la atención del espectador en lo que se cuenta (para nota son algunos detalles de traducción del original) y como eso llega a nuestros oídos. Ahí es fácil descubrir, por ejemplo, que a Jesucristo le faltan registros vocales, o que es difícil montar una orquesta/banda de rock a base de sintetizadores sin que uno tenga frecuentemente la sensación de escuchar música enlatada.
Grandes diferencias pues entre aquellos tiempos de riesgo y ruptura, a los que compensaba justamente el éxito, con estos otros en los que el reciclaje y el vivir de las rentas de otros son la dudosa virtud de quienes carecen de la imaginación imprescindible para crear o, al menos, actualizar con interés aquello que fue respetable mito hace demasiados años.
By Harry Callahan
DATOS ADICIONALES Y WEB OFICIAL:http://www.stage.es/musicales/jesucristo/jesucristo_main.php
sábado, 13 de diciembre de 2008
EN DVD: "Venganza", una correcta cinta de acción

París hace de contexto adecuado y Liam Nelson está tan expeditivo como convincente. Y el argumento es casi lo de menos, un pretexto, aunque bien trabado a un guión que se pone al servicio de un fin, no conceder respiro al espectador.
Una vez más Luc Besson demuestra tener ojo para los filmes de acción, produciendo y escribiendo “Venganza (Taken)”; y el casi debutante realizador Pierre Morel demuestra, pese a ello, oficio.
Supongo que, no obstante, esta especie de actualización de “Comando” está condenada a olvidarse casi a renglón seguido de su visionado.
By Harry Callahan
NOTA: 6,5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Taken”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.takenmovie.com/
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0936501/
domingo, 7 de diciembre de 2008
EN CARTELERA: "MONGOL", épica y lírica del Gran Khan

No obstante, el filme, sobresalientemente fotografiado, cautiva sobre todo por su esqueleto narrativo, ajustado a base de apropiadas elipsis temporales, y preocupado por coleccionar una adecuada sucesión de instantes vitales desprovisto de grandes alharacas. Me atraen también sus personajes, con carácter y razones, y sobre todo el concepto de superproducción de autor oriental, lidiada con éxito en unos escenarios tan fascinantes como difíciles cuando se trata de albergar la práctica totalidad del metraje sin que ello haga moroso el paso de los minutos.
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Mongol”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.mongolmovie.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0416044/
sábado, 6 de diciembre de 2008
EN CARTELERA: "CREPÚSCULO", vampiros adolescentes

Evidentemente, analizada con ciertos escrúpulos, me hace por supuesto preferir, ya que hablamos de ser originales con el asunto de los vampiros, la serie “True Blood” (otra adaptación de saga literaria de chupa-sangres), más adulta, mejor interpretada, escrita y llamativa, pero claro ésta última va dirigida a un segmento de edades diferente, más exigente y menos susceptible de ser fácilmente engatusado.
By Harry Callahan
NOTA: 6/10
TÍTULO ORIGINAL: “Twilight”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.crepusculo-lapelicula.es/
DATOS ADIONALES: http://www.imdb.com/title/tt1099212/
viernes, 5 de diciembre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 05/12/08 al jueves 11/12/08


También hay hueco, claro está, este puente para el género de la animación. El título: “Bolt”, está producida por Disney, al margen de Pixar, pero dicen nada tiene que envidiar a los productos Pixar. La historia dicen también que entretendrá de sobras a pequeños, pero también a grandes, es la de un perro, héroe de un show de televisión.

La cartelera se completa con “Un gran día para ellas”, solo en los multicines de Bahía de Cádiz en la capital; y la finlandesa “La leyenda de Santa Claus”, Bahía de Cádiz en la capital, Jerez en los tres multicines, Chiclana, El Puerto y San Fernando.
domingo, 30 de noviembre de 2008
EN DVD: "LOS CRONOCRIMENES", regresando al futuro en clave de thriller patrio

Bien es cierto que se puede transparentar cierta ingenuidad en la cinta y reconozco que la resolución del conjunto no es todo diáfana que cierto público demandará, pero las paradojas y ciertas incoherencias insalvables están servidas con esta clase de argumentos.
Recomiendo por ello dejarse llevar en los puntos de inflexión en los que al guión se le ven los trucos y disfrutar de esta estupenda muestra de cine fantástico que ha seducido al propio Tom Cruise que ya prepara un remake a la americana.
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Los cronocrímenes”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.cronocrimenes.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0480669/
sábado, 29 de noviembre de 2008
EN CARTELERA: "APPALOOSA", dos cabalgan juntos

Y es que, francamente, ella y la insufrible música de Jeff Beal son quizás las únicas notas discordantes de este ejercicio de género orquestado, por lo demás, con solvencia y ausencia de pretensiones por Ed Harris.
Distinta en intenciones a “Pollock”, la que fuera su opera prima, “Appaloosa” es un western en el concepto más clásico del término. Con reminiscencias incluso de las películas de los maestros Ford, Hawks o Mann, pero sin ampulosidades o intentos de trascender, lo que hasta puede llegar a agradecerse.
Porque lo que destaca de este segundo trabajo tras la cámara del actor de Nueva Jersey, es la aparente sencillez, no solo en los planteamientos sino en la ejecución. Una sencillez que, no obstante, nunca se confunde con la simpleza. Así, desde la puesta en escena, con planos tan eficaces como bien compuestos; hasta los diálogos, carentes de florituras pero tremendamente certeros, todo se encuentra pragmáticamente dispuesto al servicio de una historia típicamente del Oeste, en la que hay viejos pistoleros, rancheros caciques, sheriffs íntegros, mujeres supervivientes y, como no, duelos al sol. Pero también y, sobre todo, una gran historia de amistad entre dos hombres que cabalgan juntos.
Podemos especular que hubiera sido de “Appaloosa” con otra actriz en el importante rol de la Zellweger, o con más profundidad en el personaje de Jeremy Irons, o centrada en uno de los varios tramos que construyen el argumento que gira en diversos momentos. Quizás entonces estaríamos ante un nuevo “Sin perdón”, pero me atrevo a decir que deliberadamente esa no era la idea de Harris. Creo que en su mente estaba en hacer una película de las de antes sin más, pero tampoco sin menos.
Para finalizar solo dos apuntes. El primero, la estupenda creación que consigue Viggo Mortensen de su personaje, sencillamente se come la pantalla y las escenas en las que interviene. Decididamente, ha sabido aprovechar hasta la última gota a este personaje, sin dudas el verdadero rey de la función. Y en el capítulo de curiosidades, la sorpresa que viene de la presencia en el elenco actoral de la española Ariadna Gil, en un no obstante excesivamente pequeño papel.
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Appaloosa”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.welcometoappaloosa.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0800308/
viernes, 28 de noviembre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 28/11/08 al jueves 04/12/08

El filme, destinado a públicos más bien infantiles, cumple con el objetivo de entretener a los críos pero poco más, pues su resultado nuevamente queda lejos de los productos de la gran rival de Dreamworks, la casi siempre genial Pixar.
“Madagascar 2” puede verse en los multicines de Arcos, Cádiz en ambos, Chiclana, Los Barrios, Jerez en los tres multicines, El Puerto, San Fernando y Sanlucar.


Para el final dejo “Outlander”, una mezcla más que irregular de “Beowolf” y “Depredador”. Concretamente, va de una nave espacial que se estrella en la época de los vikingos. En ella viajan un guerrero y un ser monstruoso que, claro está, indefectiblemente la va liar. Esta protagonizada por Jim Caviezel, Ron Perlman y John Hurt. La ponen en los cines Bahía de Cádiz en la capital, Ábaco y Área Sur en Jerez, Los barrios, El Puerto y San Fernando.
sábado, 22 de noviembre de 2008
EN CARTELERA: "QUANTUM OF SOLACE", decepcionante film de un errático Marc Forster

La primera pregunta que uno se hace al salir de la sala de proyección es ¿qué mente preclara llegó a la conclusión de que Marc Forster era el más idóneo para dirigir un título Bond que debía ratificar la buena senda trazada por la anterior “Casino Royale”? Forster es un tipo que viene de hacer “Monster Ball” o “Descubriendo Nunca Jamás”. No sabe rodar ni dar ritmo a un filme de esta características. De hecho, él mismo reconoce que las escena de acción, en su gran parte, se deben a segundas unidades y los realizadores de las mismas. Para él quedan, hipotéticamente, las secuencias de diálogos y otras cosas como dar profundidad a los personajes, construir sus psicologías y darle chicha a la historia que se cuenta.
Sin embargo, aquí parece que Forster puso el piloto automático, pues el resultado no puede ser más pobre. Los malos son de opereta, la chica Bond terrible, M pasaba por allí y 007 es una consecuencia automática del giro del personaje operado en el anterior film, por obra y gracia de la irrupción de Daniel Craig en la franquicia. En este sentido, Bond se sigue intentando parecer denodadamente a Jason Bourne, pero en este título sin aportar las notas de personalidad y autenticidad apuntadas en “Casino Royale”. De hecho aquí su presupuesta desesperación, deseo de venganza y oscuridad interior ni aparecen ni hay esfuerzo por que aparezcan.
Por todo ello, creo que Martin Campbell (que no es precisamente santo de mi devoción) se había ganado la oportunidad de seguir siendo director de la saga, tras el rotundo acierto de “Casino Royale”. Además, cuando algo funciona, ¿por qué cambiar?. En su lugar, se ha jugado a experimentar y el batacazo está servido.
En el capítulo de errores hay que anotar también lo innecesariamente críptico de la trama, que no la entiende nadie, lo confusas que son las escenas de acción o la necesidad de haber visto “Casino Royale” recientemente para pillar de qué va lo que pasa. Por no hablar de los escasamente imaginativos títulos de crédito iniciales al son de los acordes del horroroso tema cantado por Alicia Keys y Jack White, infortunados sustitutos a última hora de Amy Winehouse, en un ataque de corrección política.
En fin que poco hay que me guste de esta nueva entrega de las andanzas del agente con licencia para matar, salvo Daniel Craig que creo está por encima de la cinta, sosteniendo con dignidad la actualización que a su personaje imprimió en el título anterior. Lo demás es mera cacharrería tan pretenciosa como vulgar.
By Harry Callahan
NOTA: 5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Quantum of Solace”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.007.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0830515/
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.007.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0830515/
viernes, 21 de noviembre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 21/11/08 al jueves 27/11/08

Pero, sin duda, la mayor sorpresa de esta entrega es el director: Marc Forster, autor de cintas tan lejanas al género de acción como “Monster Ball” o “Descubriendo Nunca Jamás”. Y es que no cabe duda que los herederos de la franquicia, los todopoderosos Broccoli, se ratifican en su deseo de dar nuevos aires al personaje que creara en su día Ian Flemming.
Más próxima a la exitosa saga de Jason Bourne. Más física, sucia, ruda y verosímil que las irrisibles fantasías festivo-amorosas de otras épocas, el mito de Bond se adapta a los tiempos basándose de nuevo en un elemento clave:

“Appaloosa” es un western que ha dirigido el actor Ed Harris. Supone su segundo filme como realizador tras el bio-pic “Pollock”. En ésta el secundario de lujo de cintas como “Apollo 13” o “El show de Truman” se sitúa delante y detrás de las cámaras para rodar una del oeste en su definición más tradicional. Le secundan en el casting Viggo Mortensen, Jeremy Irons, Rene Zellweger y el nunca suficientemente reconocido Lance Heriksen.

Cerramos la nómina de estrenos con “El Greco”, una biográfica del célebre maestro de la pintura, con Juan Diego Boto y Laia Marull. Multicines de El Puerto, Bahía de Cádiz en la capital y Área Sur en Jerez.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
EN DVD: "BANGKOK DANGEROUS", una pérdidad de tiempo poco original, aburrida, previsible, tópica...

La segunda razón, es que “Bangkok Dangerous” no es más que un típico producto de serie B, destinado a empolvarse en las estanterías de los video-club de no ser porque, en vez de estar protagonizado por Van Damme o Dolph Lundgren, su casting está encabezado por Nicholas Cage. Sin duda ésta la tercera razón para eludir este título. Y es que Nicholas Cage (pelambrera imposible aparte) está francamente insufrible en su rol de solitario, atormentado y redimido asesino a sueldo. ¿Quién nos ha convencido que Cage puede ser un héroe de acción convincente?
La cuarta y última razón (aunque podría citar muchas más) es porque los directores, los hermanos Pang, son simplemente decepcionantes. Están a años luz de otros autores de acción de origen asiático como el maestro John Woo. Adolecen aquí de la más imprescindible creatividad, tanto narrativa como visual, y eso que hablamos de un remake de un título propio, rodado con más medios (lo que supone que es ocasión ideal para enmendar errores y reacrearse).
Así pues, no perdáis el tiempo. Utilizad los 100 minutos que dura “Bangkok Dangerous” para hacer cualquiera de las imaginativas cosas que el irrepetible Antonio Gasset nos recomendaba en su “Días de cine” antes de jubilarse. El que avisa no es traidor.
By Harry Callahan
NOTA: 3/10
TÍTULO ORIGINAL: “Bangkok Dangerous”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.bangkokdangerousmovie.net/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0814022/
viernes, 14 de noviembre de 2008
EN DVD: "AL OTRO LADO", un "Babel" de Faith Akin.

Su trabajo más reputado hasta la fecha era la contundente “Contra la pared”, realizada hace unos años y protagonizada, para escándalo de algunos, por la exactriz porno Sibel Kekilli. Ahora, Akin nos propone “Al otro lado”, un filme muy emparentado con “Babel”, no sólo en la forma de narrar, sino en el uso e influencia del azar en la trama y en el ánimo diseccionador de las psicologías de los personajes.
Su guión fue premiado en Cannes y respira, no obstante, algo de más autenticidad que la algo sobrevalorada cinta de González Iñarritu.
by Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: "Auf der anderen seite"
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.golem.es/alotrolado/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0880502/
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 14/11/08, al jueves 20/11/08
Creo que poco queda ya de aquel filme de terror independiente que sorprendió por sus planteamientos y brillante resolución. Me refiero a “Saw” de la que ahora nos despachan su nada menos que quinta parte. Como digo de los presupuestos del origen no queda casi nada, y la saga se ha reconvertido en una franquicia más de terror para fans. No obstante, si os apetece la podéis ver en todas las multisalas de la provincia salvo en El centro en Cádiz.
“El último voto” es una con Kevin Costner que se estrena muy oportunamente. Lo digo porque va de un tipo cuyo voto, por un azar del destino, acabará decidiendo quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Su director y guionista, Joshua Michael Stern, dice haberse inspirado en las películas de la era Roosevelt, esas que rodaba magníficamente Frank Capra, por ejemplo. Aunque quizás, la auténtica inspiración del filme hay que buscarla en una cinta casi olvidada de Garson Kanin, titulada “Un gran hombre” con John Barrymore encarnando un papel muy similar al que da vida Kevin Costner. “El último voto” se proyecta en los multicines de Los Barrios, Área Sur en Jerez, El centro en Cádiz y El Puerto. 
“Que parezca un accidente” es una comedia de Gerardo Herrero, algo por otra parte extraño en este director amante de los dramas y las intensidades. Y quizás ahí esté el error, porque el zapatero quizás deba seguir haciendo zapatos, que es en lo que no desentona. Y es que esta comedia asainetada, de humor simple y ligereza sonrojante definitivamente bien parece un accidente, pues no pasará a la historia de los aciertos del realizador de “Territorio Comanche” o “El misterio Galíndez”. Están avisados los que la vayan a visionarla en las multisalas de Bahía de Cádiz en la capital, San Fernando, Los barrios, Área Sur en Jerez y El Puerto.
Muy interesante a la par que demoledora es “Gomorra”, un crudo acercamiento a la camorra italiana, que se ofrece sólo en El Centro en Cádiz. Y opuesta por el vértice es “Una novia para dos”, la tópica comedia romántica americana, esta vez con Kate Hudson y Jason Biggs, multicines de Bahía de Cádiz en Cádiz, San Fernando, Los Barrios, Ábaco de Jerez y El Puerto.
Completan la cartelera, “El libro de las aguas”, solo en Ábaco de Jerez; y “La buena nueva”, únicamente en El Centro en Cádiz.


“Que parezca un accidente” es una comedia de Gerardo Herrero, algo por otra parte extraño en este director amante de los dramas y las intensidades. Y quizás ahí esté el error, porque el zapatero quizás deba seguir haciendo zapatos, que es en lo que no desentona. Y es que esta comedia asainetada, de humor simple y ligereza sonrojante definitivamente bien parece un accidente, pues no pasará a la historia de los aciertos del realizador de “Territorio Comanche” o “El misterio Galíndez”. Están avisados los que la vayan a visionarla en las multisalas de Bahía de Cádiz en la capital, San Fernando, Los barrios, Área Sur en Jerez y El Puerto.

Completan la cartelera, “El libro de las aguas”, solo en Ábaco de Jerez; y “La buena nueva”, únicamente en El Centro en Cádiz.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
EN CARTELERA: "BELLA", cine que aparenta y no es

By Harry Callahan
NOTA: 5,5/10
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.bellamoviesite.com/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0482463/
EN CARTELERA: "HAPPY. UN CUENTO SOBRE LA FELICIDAD". ¿Es posible ser patológicamente feliz?

La cinta, pese a plantearse sobre un guión y desarrollo tan desordenado y anárquico como la existencia de Poppy, prende al espectador por conservar, pese a su aspecto naïf, la desnudez narrativa que caracteriza la filmografía de Leigh.
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.happy-go-lucky-movie.co.uk/
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt1045670/
sábado, 8 de noviembre de 2008
EN CARTELERA: "RED DE MENTIRAS", entretenimiento de género con substancia

Por eso, cuando me senté en la butaca a visionar “Red de mentiras” y tras el bombardeo publicitario recibido, creí que tocaba una de cine comercial, muy correcta y entretenida, pero poco más. He de reconocer que lisa y llanamente no es así.
Y es que “Red de mentiras”, si bien se presenta con la envoltura de un estupendo thriller de espías, también sabe situarnos en el teatro geopolítico de Oriente Próximo con un tono más que adecuado al film de género que es ante todo.
Así, hemos de agradecer al guionista William Monahan y al propio buen hacer de Scott el ir más allá del concepto hollywoodiense de película de acción. En este sentido, la cinta nos despacha envenenados dardos hacia la política de la Administración Bush respecto a Irak y la campaña contraterrorista. De ello, el personaje al que da vida Russel Crowe es paradigmático. Perfecta definición del burócrata planificador de guerras por control remoto, su cinismo y moral practicante de la doctrina “todo vale” para alcanzar el fin consiguen impresionarnos por su verismo. El contrapunto lo da DiCaprio, excelente, en un rol con connotaciones de su personaje en “Diamante de sangre”. Aquí es el hombre de campo, el peón ignorado, la conciencia obligatoria y el que trata de sostenerse a base de lealtad y principios. En medio, Mark Strong (haciendo, por cierto, de un correctísimo Andy García) que representa la capacidad de autogestionar la situación, el aliado necesitado y necesario, expeditivo y posible que, no obstante, al igual que absolutamente todos los demás personajes, esta enredado el marasmo de engaños, faroles y dobles juegos que contribuyen a enquistar un conflicto de cada vez más aparente lejana solución.
Rodada con una pulcritud y ritmo inobjetable, fotografiada con sentido de la espectacularidad y mejor montada por el siempre maestro Pietro Scalia, “Red de mentiras” me ha sorprendido gratamente como entretenimiento adulto, con fondo y calado, que no alcanza las excelencias de “Syrana” pero que supera con creces productos similares fallidos, más o menos recientes, como “La sombra del reino” o “Expediente Anwar”.
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Body of Lies”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://bodyoflies.warnerbros.com/index.html
DATOS ADICIONALES: http://www.imdb.com/title/tt0758774/
viernes, 7 de noviembre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 07/11/08, al jueves 13/11/08

La filmografía del director de esta “Red de mentiras” oscila recientemente entre los aciertos (“El reino de los cielos”), los errores (“Un buen año”) y las medias tintas pretenciosas (“American gangster”). Quizás el pronóstico a realizar para su nueva obra es de filme taquillero, solvente desde el punto de vista comercial, que cumple con creces su función de entretener, pero poco o nada más. “Red de mentiras” se proyecta en los multicines de Los Barrios, San Fernando, Sanlucar, El Puerto y Ábaco de Jerez.

La rara avis esta semana llega, insólitamente, de la mano de Jean-Claude Van Damme. La película lleva por título sus iniciales, esto es, “JCVD” y nos sugiere un curioso juego que mezcla realidad y ficción en el que el actor belga se auto-parodia, interpretándose a sí mismo. El argumento es, cuando menos, sugerente y nos muestra a Van Damme, una estrella de acción venida a menos, en problemas económicos, que acude a una oficina de correos en busca de un giro de su representante. La sorpresa saltará cuando descubra que la oficina en cuestión es atracada. ¿Sabrá estar a la altura de lo que de un presunto héroe como él se espera? El resto en las multisalas sólo de Los Barrios.
“Bella” se ha convertido en una de las agradables sorpresas del cine independiente de los últimos meses. Esta historia de amor entre un exfutbolista y una camarera, está co-escrita y dirigida por el debutante Alejandro Monteverde y pude verse en los multicines de El Centro en Cádiz, Los Barrios, Sanlucar, El Puerto, Chiclana y Rota.

domingo, 2 de noviembre de 2008
SERIES: "TRUE BLOOD", sexo, sangre y vampiros

Y he de admitir también que, una vez más, Ball da en la diana. Estoy definitivamente enganchado a esta revisitación del mito vampírico localizada en la America profunda.
Sexo, mucho sexo; y sangre, claro, (va de lo que va) son los elementos que, a primera vista, más llamativos se nos avanzan. Pero tras ellos, están unos guiones perfectamente hilvanados, con capacidad para sorprender, haciendo girar las tramas cuando menos lo espera el espectador. Una hábil mezcla de misterio, suspense, drama e incluso comedia. Y unos personajes jugosos, con trasfondo e imprevisible recorrido.
En este plano, me parece de justicia destacar un casting bastante afinado, en el que destacan, especialmente, Anna Paquin (la Pícara de “X-men”, algo de ello conserva su personaje), que insufla a la camarera Sookie un halo entre naif, desconcertante e ingenuo completamente pretendido; y sobre todo, Stephen Moyer, el vampiro Bill, auténtico amo de la función, con un magnetismo enigmático que agarra. No me olvido de personajes tan estupendos como el de Tara que encarna, expeditivamente, Rutina Wesley; o el de la abuela Adele, deliciosamente interpretado, como no, por la veteranísima Lois Smith.
Es de agradecer además que la historia proponga ciertos desmarques respecto a los tópicos del género y algunos toques de originalidad. La permisa de la que se parte es que los vampiros se han dado a conocer públicamente y conviven con los humanos. Se alimentan de sangre sintética y aparentemente no deberían ser un peligro, pero eso está por verse… En esto, Sookie (una chica con el poder especial de leer la mente) y Bill (un vampiro muy diferente a los de su género) experimentarán una súbita atracción tan especial como peligrosa. Y todo pasará en la húmeda, calurosa y sureña Louisiana, en un pequeño pueblo, en el que las vidas de sus habitantes se cruzan, mezclan, interrumpen y despiertan a nuevas realidades.
Las influencias de “True Blood” son variopintas, si bien quizás sean particularmente palpables las de los libros de Anne Rice (“Entrevista con el vampiro”), cintas como “Jóvenes ocultos” e incluso alguna que otra novela gráfica. Nada que ver con Buffy y otras ñoñerías similares, por supuesto.
Finalmente, advierto que no es un producto para todos los paladares ni públicos. Está parido por la HBO, lo que da una idea de a que me refiero; y se aprovecha con saña de esa atracción malsana que sentimos hacia lo perverso y oscuro. En este sentido, las imágenes de los títulos de crédito iniciales, con Jace Everett cantando de fondo “I wanna do bad things with you…”, son toda una explícita declaración de intenciones.
By Harry Callahan
WEB OFICIAL SERIE TV: http://www.hbo.com/trueblood/
WEB DE LA ESCRITORA DE LOS LIBROS: http://www.charlaineharris.com/
viernes, 31 de octubre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 31/10/08, al jueves 06/11/08

“Hermanos por pelotas” es una comedia estadounidense protagonizada por Will Ferrell y John C. Reilly. Aunque esto es puramente anecdótico, pues el supuesto gancho de la cinta es el doblaje que en nuestro país hacen Florentino Fernández y Santiago Segura de los protagonistas originales. Como siempre ocurre en estas ocasiones, del original a la versión doblada va un abismo, aunque esta historia de cuarentones que, pese a ello, siguen viviendo con papá y mamá, servirá para echar el rato a los que disfrutaron de otros films de Ferrell tipo

Y ya que hablamos de comedias yanquis, citar “Disaster movie”, una memez de los creadores de “Scary movie”, “Date movie”, “Casi 300” y otros productos para paladares gruesos. Aquí es el turno de parodiar el cine de catástrofes. Se exhibe en los multicines de San Fernando, Sanlucar, Jerez en todos, Cádiz en ambos, El Puerto y Chiclana.
“Los niños de Huang Shi” es la adaptación a la gran pantalla de unos hechos épicos cuyo resultado en imágenes resulta francamente tópico y anodino. Dirigida sin pasión, emoción ni garra por el muy mediocre Roger Spottiswoode, decididamente en nada contribuye tampoco la inerte interpretación de su protagonista Johnathan Rhys Meyers, del que creo que sólo Woody Allen en “Match Point” supo sacar algo de

La cartelera se completa con el flojo paso a cine de la serie “Retorno a Brideshead”, sólo en Los barrios, Bahía de Cádiz y multicines Jerez.
sábado, 25 de octubre de 2008
RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿QUÉ FACETA CREATIVA DE CLINT EASTWOOD PREFIERES?
Doy por finalizada la encuesta sobre Clint Eastwood, del que mayoritariamente preferís su faceta como director (83% de los votos) a la de actor (17%), u otras (0%).
Y es que es indudable que este cineasta con todas las letras, ha sabido discurrir de modo envidiable, desde el icono que fue del spaghetti western, hasta la mano maestra que dirige soberbios filmes.
No voy a aprovechar la oportunidad para extenderme hablando de la saga de Harry el Sucio, ni sobre las influencias que como director ha recibido de Sergio Leone o Donald Siegel, o de cómo es una de esas presencias que decididamente sabe como llenar una pantalla, al igual que le ocurría a los Wayne, Bogart y compañía.
Sobre todo esto es más que tópico hablar. Pero si me parece interesante poneros un link sobre una faceta poco conocida de este californiano de setenta y muchas castañas. Me refiero a la de sus incursiones en la música para cine. http://www.imdb.com/name/nm0000142/#composer y recomendaros un disco estupendo para iniciarse en ello http://www.amazon.com/Music-Movies-Clint-Eastwood/dp/tracks/B00005NOZ2/ref=dp_tracks_all_1#disc_1 Comentaros para terminar que Eastwood es un gran amante del jazz y que en no pocas ocasiones el mismo interpreta al piano los temas de los soundtracks que compone, generalmente ayudado por su colaborador y amigo Lennie Niehaus.
Y es que es indudable que este cineasta con todas las letras, ha sabido discurrir de modo envidiable, desde el icono que fue del spaghetti western, hasta la mano maestra que dirige soberbios filmes.
No voy a aprovechar la oportunidad para extenderme hablando de la saga de Harry el Sucio, ni sobre las influencias que como director ha recibido de Sergio Leone o Donald Siegel, o de cómo es una de esas presencias que decididamente sabe como llenar una pantalla, al igual que le ocurría a los Wayne, Bogart y compañía.

Sobre todo esto es más que tópico hablar. Pero si me parece interesante poneros un link sobre una faceta poco conocida de este californiano de setenta y muchas castañas. Me refiero a la de sus incursiones en la música para cine. http://www.imdb.com/name/nm0000142/#composer y recomendaros un disco estupendo para iniciarse en ello http://www.amazon.com/Music-Movies-Clint-Eastwood/dp/tracks/B00005NOZ2/ref=dp_tracks_all_1#disc_1 Comentaros para terminar que Eastwood es un gran amante del jazz y que en no pocas ocasiones el mismo interpreta al piano los temas de los soundtracks que compone, generalmente ayudado por su colaborador y amigo Lennie Niehaus.
EN CARTELERA: "TRANSSIBERIAN", nunca hables con extraños...

Es admirable su pulso narrativo, el tratamiento de los personajes y sus evoluciones, su sentido del climax, del suspense en el sentido más Hitchcokiano del término. Y es que, además, el realizador de “El maquinista” sabe perfectamente como hacer creíble la trama y casi todos sus giros, y, para colmo, nos encaja a la perfección sensaciones como el miedo o la culpa, esta última en una acepción muy próxima al oportunamente ruso Dostoievski y su “Crimen y castigo”.
Y, curiosamente, todo viene inspirado por cierto gusto por la serie B, en la mejor de las significaciones del término, aunque el look y la ambientación sean no obstante impecables, consiguiendo que el paisaje humano y geográfico tengan la entidad de un intérprete más.
Están de diez Emily Mortimer y Eduardo Noriega, del que me sorprende gratamente su nada ridículo inglés. Ben Kingsley convence y Woody Harrelson casi no molesta.
Solo criticar cierta tendencia a la banalización en las postrimerías, cuando el argumento se mete en los impropios jardines del thriller más convencional.
A pesar de ello, notable ejercicio pues de estilo y género en esta historia de trenes, inquietantes paisajes, atracciones, drogas, corrupción, viajes, azares y engaños, de la que se puede sacar una conclusión perfectamente resumible en aquella vieja frase que toda madre repite a su hijo hasta la extenuación: nunca hables con extraños...
By Harry Callahan
NOTA: 7/10
TÍTULO ORIGINAL: “Transsiberian”
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0800241/
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://movies.filmax.com/transsiberian/
viernes, 24 de octubre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 24/10/08, al jueves 30/10/08


El atracón de melodrama nos llega de la mano de la sensiblera “Noches de tormenta”, protagonizada por Diane Lane y Richard Gere que se esfuerzan con denuedo por hacer que echemos una más que improbable lágrima. Se ofrece en los multicines de El Centro en Cádiz, San Fernando, Los Barrios, Jerez en todos y El Puerto.
“Transiberian” es un thriller de terror que apunta directamente a la serie B, no brillante, pero si efectivo. De hecho, quizás sea la opción más recomendable de entre las novedades. En esta angustiosa y claustrofóbica estancia en el mítico tren que une Moscú y Pekín, nos acompaña un reparto internacional más que sugerente, con Eduardo Noriega, Ben Kingsley, Woody Harrelson o Emily Mortimer, entre otros. Dirige un especialista en el terror: Brad Anderson, realizador de piezas tan valuables como “El maquinista” o “Session 9”. “Transiberian” se proyecta en las multisalas de Los

Completan la cartelera de estrenos, la tercera entrega de “High School Musical”, cinta made in Disney para críos fans de la saga, multisalas de Cádiz en ambas, El Puerto, San Fernando, Los Barrios, Ábaco y Área Sur en Jerez; “El cuerno de la abundancia”, dirigida por Juan carlos Tabio, el que realizara junto a Tomás Gutierrez Alea “Fresa y Chocolate” o “Guantanamera”, multicines de El Centro en Cádiz y Los Barrios. Ah y se me olvidaba una tontería con Mike Mayers, titulada “El gurú del buen rollo”, multicines de Bahía de Cádiz en la capital, Los Barrios y El Puerto.
domingo, 19 de octubre de 2008
EL CINE QUE VIENE: "THE VISITOR", injusticia, soledad y tierra prometida

“The Visitor”, la segunda cinta del antes actor y ahora también guionista y director Thomas McCarthy, tras la premiada “The Station Agent”, nos habla de soledad, de quimeras y tierras prometidas, de injusticias. Y lo hace con modestia, sin fuegos de artificio, mediante una historia sencilla que no simple.
Descubrimos a través de los ojos de un ciudadano occidental, americano para más señas, una realidad que nos pasa de largo casi siempre, con la que convivimos pero que no casi nunca llegamos a vivir. Palpamos en el filme una de las caras de la inmigración ilegal, a la que vemos particularmente atropellada por las leyes post 11-S, en el que se supone es el país paradigma de la libertad y los derechos individuales, el país que fue un día edificado precisamente por emigrantes.
Estupenda película agridulce, pequeña pero grande en su mensaje sobre las personas al margen de sus nacionalidades. Sobre como el ser humano es único para lo mejor y también para lo no tan bueno. Y un casting acertadísimo, en especial, los sobresalientes Richard Jenkins e Hiam Abbass. Sólo un problema, “The Visitor” de momento no tiene fecha de estreno en nuestro país. En USA ya está en DVD.
By Harry Callahan
NOTA: 8/10
TÍTULO ORIGINAL: “The Visitor”
TRAILER Y WEB OFICIAL: http://www.thevisitorfilm.com/
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0857191/
EN CARTELERA: "CORREDOR DE FONDO", una date movie tan tópica como honesta

“Corredor de fondo” que así se llama la opera prima en cine de este neoyorkino es ingenua, simple, tópica y previsible, pero también es honesta y escasamente pretenciosa. Es la historia clásica de cualquier comedia romántica americana: chico deja a chica, chico se da cuenta de su error, pero chica encuentra nueva pareja, por lo que chico hará lo imposible por recuperar a chica, lo que claro está al final conseguirá; pero el matiz aquí está en haberla rodado en Londres (que tendrá esta ciudad que tanto les gusta a los de la Gran Manzana últimamente...), con cierto gusto por la comedia inglesa y con un extraordinario actor, Simon Pegg, con el que he de reconocer me tronché en “Arma Fatal”. Los resultados evidentemente son modestos, pero me ha gustado de Schwimmer su sentido del ritmo y su gusto por hacer de lo naif algo digno. Habrá que seguirle de cuando en cuando.
By Harry Callahan
NOTA: 5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Run Fatboy Run”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.runfatboyrunmovie.com/
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0425413/
EN CARTELERA: "QUEMAR DESPUÉS DE LEER", la inteligencia es más que relativa

La película es una oda a la estupidez y al absurdo, con una trama gestada quizás con el único objetivo de que funcionen dos conversaciones, eso sí, he de reconocer que realmente antológicas (me refiero a esas en las que participa J.K. Simmons, como jefe de la CIA). Pero, analizado el filme, este no es más que una versión idiota de “Fargo”, más destinada a pasarlo pipa rodándola que a sorprender al espectador con una comedia a la altura del genio creativo que se les supone.
Evidentemente, los fans de los autores de “El gran Lebowski” se lo pasarán tan bien como a buen seguro lo han hecho los Pitt, Clooney, Malkovich, etc... al hacerla, pero sería más que interesante comprobar la reacción de crítica y público si esto hubiera sido filmado por alguien menos reconocido y más vulgar.
Se que queda muy “in” decir que te molan los Coen y su particular sentido del humor, pero al que esto firma le parece que salvo “Muerte entre las Flores”, “Sangre fácil” y las citadas “Fargo” y “No es país para viejos”, el resto de la filmografía de los amigos Joel y Ethan es más que cuestionable, sobre todo cuando se ponen cómicos...
En fin, que a esta tontería de “Quemar después de leer” le ocurre lo mismo que a la mayoría de discos de David Bowie, que para escuchar un par de temas, eso si, geniales te tienes que tragar otros ocho o nueve pura paja.
By Harry Callahan
NOTA: 5,5/10
TÍTULO ORIGINAL: “Burn after Reading”
WEB OFICIAL Y TRAILER: http://www.quemardespuesdeleer.es/#/home
DATOS TÉCNICOS: http://www.imdb.com/title/tt0887883/
viernes, 17 de octubre de 2008
ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 17/10/08, al jueves 23/10/08

"Camino” es la última realización de Javier Fesser, el director responsable de cintas como “El milagro de P. Tinto” o “La gran aventura de Mortadela y Filemón”. Ahora. Fesser se va a los opuestos y nos pone en imágenes la atormentada existencia de un niña que descubrirá a la vez que se ha enamorado y que tiene un voraz cáncer óseo. El film es insólito desde el punto de vista visual, como suele ser norma en la filmografía de Fesser y promete levantar polémica, sobre todo en los sectores religiosos más ortodoxos. Puede verse en los multicines de Los Barrios, El Puerto, Area Sur y multicines Jerez.
También podemos ver esta semana “El reino prohibido” una insustancial cinta de artes marciales y pretendido misticismo en la que comparten protagonismo el incombustible Jackie Chang y Jet Lee. Cine familiar para poco exigentes, dirigido
por Rod Minkoff responsable de aquella pesadilla con Eddie Murphy llamada “La mansión encantada”. “El reino prohibido” se proyecta en los multicines de Cádiz en ambos, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, El Puerto y Jerez en los tres.
Una comedia prometedora a priori es “Corredor de fondo” que viene firmada por David Schwimmer, el célebre Ross de la no menos popular serie “Friends”. Esta es su primera película y ha obtenido no pocas críticas entusiastas en los EEUU. El valor añadido del filme es, no obstante, un excelente cómico británico: Simon Pegg, visto en la entretenidísima pero poco conocida “Arma fatal”. “Corredor de fondo” se exhibe en las multisalas de Los Barrios, El Centro en Cádiz y El Puerto.
También llegan una de animación, “RH+. El vampiro de Sevilla”, sólo en multicines Jerez;
y la adaptación de la explícita y francamente endeble novela de Valérie Tasso “Diario de una ninfómana”. Esta cinta de título casi sacado de las películas “S” de los 80, y de campaña publicitaria censurada, puede verse en los multicines de Bahia de Cádiz en la capital, Los Barrios y Área Sur en Jerez. Y cierra el capítulo de estrenos “The Women”, remake perfectamente prescindible de un clásico del maestro George Cukor, multicines de El Centro en Cádiz, Los Barrios, El Puerto y Área Sur en Jerez.

Una comedia prometedora a priori es “Corredor de fondo” que viene firmada por David Schwimmer, el célebre Ross de la no menos popular serie “Friends”. Esta es su primera película y ha obtenido no pocas críticas entusiastas en los EEUU. El valor añadido del filme es, no obstante, un excelente cómico británico: Simon Pegg, visto en la entretenidísima pero poco conocida “Arma fatal”. “Corredor de fondo” se exhibe en las multisalas de Los Barrios, El Centro en Cádiz y El Puerto.
También llegan una de animación, “RH+. El vampiro de Sevilla”, sólo en multicines Jerez;

Suscribirse a:
Entradas (Atom)