domingo, 2 de noviembre de 2008

SERIES: "TRUE BLOOD", sexo, sangre y vampiros

He de reconocer que no tengo la inquietud literaria de mi amigo el chino lee (desde aquí recomiendo su blog). No sabía nada acerca de Sookie Stackhouse, ni sobre la saga de novelas “Vampiros sureños”, de Charlaine Harris. Lo que me decidió a echarle un ojo a “True Blood”, la adaptación a la pequeña pantalla de estos libros, fue que venía auspiciada por Alan Ball, el creador de la estupenda serie “A dos metros bajo tierra” y guionista de “American Beauty”, esa corrosiva revisión del american way of life que filmó con cáustica mala uva Sam Mendes.
Y he de admitir también que, una vez más, Ball da en la diana. Estoy definitivamente enganchado a esta revisitación del mito vampírico localizada en la America profunda.
Sexo, mucho sexo; y sangre, claro, (va de lo que va) son los elementos que, a primera vista, más llamativos se nos avanzan. Pero tras ellos, están unos guiones perfectamente hilvanados, con capacidad para sorprender, haciendo girar las tramas cuando menos lo espera el espectador. Una hábil mezcla de misterio, suspense, drama e incluso comedia. Y unos personajes jugosos, con trasfondo e imprevisible recorrido.
En este plano, me parece de justicia destacar un casting bastante afinado, en el que destacan, especialmente, Anna Paquin (la Pícara de “X-men”, algo de ello conserva su personaje), que insufla a la camarera Sookie un halo entre naif, desconcertante e ingenuo completamente pretendido; y sobre todo, Stephen Moyer, el vampiro Bill, auténtico amo de la función, con un magnetismo enigmático que agarra. No me olvido de personajes tan estupendos como el de Tara que encarna, expeditivamente, Rutina Wesley; o el de la abuela Adele, deliciosamente interpretado, como no, por la veteranísima Lois Smith.
Es de agradecer además que la historia proponga ciertos desmarques respecto a los tópicos del género y algunos toques de originalidad. La permisa de la que se parte es que los vampiros se han dado a conocer públicamente y conviven con los humanos. Se alimentan de sangre sintética y aparentemente no deberían ser un peligro, pero eso está por verse… En esto, Sookie (una chica con el poder especial de leer la mente) y Bill (un vampiro muy diferente a los de su género) experimentarán una súbita atracción tan especial como peligrosa. Y todo pasará en la húmeda, calurosa y sureña Louisiana, en un pequeño pueblo, en el que las vidas de sus habitantes se cruzan, mezclan, interrumpen y despiertan a nuevas realidades.
Las influencias de “True Blood” son variopintas, si bien quizás sean particularmente palpables las de los libros de Anne Rice (“Entrevista con el vampiro”), cintas como “Jóvenes ocultos” e incluso alguna que otra novela gráfica. Nada que ver con Buffy y otras ñoñerías similares, por supuesto.
Finalmente, advierto que no es un producto para todos los paladares ni públicos. Está parido por la HBO, lo que da una idea de a que me refiero; y se aprovecha con saña de esa atracción malsana que sentimos hacia lo perverso y oscuro. En este sentido, las imágenes de los títulos de crédito iniciales, con Jace Everett cantando de fondo “I wanna do bad things with you…”, son toda una explícita declaración de intenciones.

By Harry Callahan

WEB OFICIAL SERIE TV:
http://www.hbo.com/trueblood/

WEB DE LA ESCRITORA DE LOS LIBROS:
http://www.charlaineharris.com/

viernes, 31 de octubre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 31/10/08, al jueves 06/11/08

Con “Solo quiero caminar”, Agustín Díaz Yanes regresa, trece años después, a su opera prima, “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, para hacer una especie de continuación de ésta que, no obstante, resulta ser notablemente inferior. Al frente del casting se vuelve a situar Victoria Abril, a la que secundan Elena Anaya, Ariadna Gil, Pilar López de Ayala o Diego Luna. Este violento thriller puede verse en San Fernando, Sanlucar, Jerez en todos, Bahía de Cádiz en Cádiz, El Puerto y Chiclana.
“Hermanos por pelotas” es una comedia estadounidense protagonizada por Will Ferrell y John C. Reilly. Aunque esto es puramente anecdótico, pues el supuesto gancho de la cinta es el doblaje que en nuestro país hacen Florentino Fernández y Santiago Segura de los protagonistas originales. Como siempre ocurre en estas ocasiones, del original a la versión doblada va un abismo, aunque esta historia de cuarentones que, pese a ello, siguen viviendo con papá y mamá, servirá para echar el rato a los que disfrutaron de otros films de Ferrell tipo
“Patinazo a la gloria” o “Pasado de vueltas”. Puede verse en las multisalas de San Fernando, Ábaco y Área Sur en Jerez, Bahía de Cádiz, El Puerto y Chiclana.
Y ya que hablamos de comedias yanquis, citar “Disaster movie”, una memez de los creadores de “Scary movie”, “Date movie”, “Casi 300” y otros productos para paladares gruesos. Aquí es el turno de parodiar el cine de catástrofes. Se exhibe en los multicines de San Fernando, Sanlucar, Jerez en todos, Cádiz en ambos, El Puerto y Chiclana.
“Los niños de Huang Shi” es la adaptación a la gran pantalla de unos hechos épicos cuyo resultado en imágenes resulta francamente tópico y anodino. Dirigida sin pasión, emoción ni garra por el muy mediocre Roger Spottiswoode, decididamente en nada contribuye tampoco la inerte interpretación de su protagonista Johnathan Rhys Meyers, del que creo que sólo Woody Allen en “Match Point” supo sacar algo de
provecho. “Los niños de Huang Shi” nos sitúa en la China invadida por Japón, a la que llegará un joven periodista que accidentalmente acabará en un orfanato del que se convertirá en alma-mater. Esta historia que ya fue llevada al cine por Mark Robson, a finales de los 50, en parecidos términos pero con diferente protagonista inspirador, puede verse en las multisalas de San Fernando, Bahía de Cádiz y El Puerto.
La cartelera se completa con el flojo paso a cine de la serie “Retorno a Brideshead”, sólo en Los barrios, Bahía de Cádiz y multicines Jerez.

sábado, 25 de octubre de 2008

RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿QUÉ FACETA CREATIVA DE CLINT EASTWOOD PREFIERES?

Doy por finalizada la encuesta sobre Clint Eastwood, del que mayoritariamente preferís su faceta como director (83% de los votos) a la de actor (17%), u otras (0%).
Y es que es indudable que este cineasta con todas las letras, ha sabido discurrir de modo envidiable, desde el icono que fue del spaghetti western, hasta la mano maestra que dirige soberbios filmes.
No voy a aprovechar la oportunidad para extenderme hablando de la saga de Harry el Sucio, ni sobre las influencias que como director ha recibido de Sergio Leone o Donald Siegel, o de cómo es una de esas presencias que decididamente sabe como llenar una pantalla, al igual que le ocurría a los Wayne, Bogart y compañía.
Sobre todo esto es más que tópico hablar. Pero si me parece interesante poneros un link sobre una faceta poco conocida de este californiano de setenta y muchas castañas. Me refiero a la de sus incursiones en la música para cine.
http://www.imdb.com/name/nm0000142/#composer y recomendaros un disco estupendo para iniciarse en ello http://www.amazon.com/Music-Movies-Clint-Eastwood/dp/tracks/B00005NOZ2/ref=dp_tracks_all_1#disc_1 Comentaros para terminar que Eastwood es un gran amante del jazz y que en no pocas ocasiones el mismo interpreta al piano los temas de los soundtracks que compone, generalmente ayudado por su colaborador y amigo Lennie Niehaus.

EN CARTELERA: "TRANSSIBERIAN", nunca hables con extraños...

Habría que comenzar por decir que “Transsiberian” no es exactamente una película de terror, como se ha vendido, aunque se vale de algunos elementos propios del género en ciertos momentos de su discurso fílmico. Pero, decididamente, es más una película de suspense, realizada, en gran parte de su metraje, con mano maestra por Brad Anderson.
Es admirable su pulso narrativo, el tratamiento de los personajes y sus evoluciones, su sentido del climax, del suspense en el sentido más Hitchcokiano del término. Y es que, además, el realizador de “El maquinista” sabe perfectamente como hacer creíble la trama y casi todos sus giros, y, para colmo, nos encaja a la perfección sensaciones como el miedo o la culpa, esta última en una acepción muy próxima al oportunamente ruso Dostoievski y su “Crimen y castigo”.
Y, curiosamente, todo viene inspirado por cierto gusto por la serie B, en la mejor de las significaciones del término, aunque el look y la ambientación sean no obstante impecables, consiguiendo que el paisaje humano y geográfico tengan la entidad de un intérprete más.
Están de diez Emily Mortimer y Eduardo Noriega, del que me sorprende gratamente su nada ridículo inglés. Ben Kingsley convence y Woody Harrelson casi no molesta.
Solo criticar cierta tendencia a la banalización en las postrimerías, cuando el argumento se mete en los impropios jardines del thriller más convencional.
A pesar de ello, notable ejercicio pues de estilo y género en esta historia de trenes, inquietantes paisajes, atracciones, drogas, corrupción, viajes, azares y engaños, de la que se puede sacar una conclusión perfectamente resumible en aquella vieja frase que toda madre repite a su hijo hasta la extenuación: nunca hables con extraños...

By Harry Callahan

NOTA: 7/10

TÍTULO ORIGINAL:
“Transsiberian”

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0800241/

WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://movies.filmax.com/transsiberian/

viernes, 24 de octubre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 24/10/08, al jueves 30/10/08

En plena Transición y con la censura ya suprimida, España despertaba a muchas cosas, tras 40 años de dictadura, y una de ellas era al sexo. Aún no estaba legalizada la pornografía pero proliferaban por doquier las denominadas películas clasificadas “S”. Aquellos tiempos y ese cine reviven en “Los años desnudos. Clasificada “S”, la última puesta en escena de Felix Sabroso y Dunia Ayaso, los desafortunados responsables de cintas como “Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí”. No obstante, quizás esta sea, hasta la fecha, su obra menos denostable, en buena medida gracias a un casting más que curioso, encabezado por Goya Toledo, Candela Peña y, ojo, Mar Flores. “Los años desnudos. Clasificada “S” se ofrece en los multicines de El centro en Cádiz, El Puerto, San Fernando, Los Barrios y Área Sur en Jerez.
El atracón de melodrama nos llega de la mano de la sensiblera “Noches de tormenta”, protagonizada por Diane Lane y Richard Gere que se esfuerzan con denuedo por hacer que echemos una más que improbable lágrima. Se ofrece en los multicines de El Centro en Cádiz, San Fernando, Los Barrios, Jerez en todos y El Puerto.
“Transiberian” es un thriller de terror que apunta directamente a la serie B, no brillante, pero si efectivo. De hecho, quizás sea la opción más recomendable de entre las novedades. En esta angustiosa y claustrofóbica estancia en el mítico tren que une Moscú y Pekín, nos acompaña un reparto internacional más que sugerente, con Eduardo Noriega, Ben Kingsley, Woody Harrelson o Emily Mortimer, entre otros. Dirige un especialista en el terror: Brad Anderson, realizador de piezas tan valuables como “El maquinista” o “Session 9”. “Transiberian” se proyecta en las multisalas de Los Barrios y Área Sur.
Completan la cartelera de estrenos, la tercera entrega de “High School Musical”, cinta made in Disney para críos fans de la saga, multisalas de Cádiz en ambas, El Puerto, San Fernando, Los Barrios, Ábaco y Área Sur en Jerez; “El cuerno de la abundancia”, dirigida por Juan carlos Tabio, el que realizara junto a Tomás Gutierrez Alea “Fresa y Chocolate” o “Guantanamera”, multicines de El Centro en Cádiz y Los Barrios. Ah y se me olvidaba una tontería con Mike Mayers, titulada “El gurú del buen rollo”, multicines de Bahía de Cádiz en la capital, Los Barrios y El Puerto.

domingo, 19 de octubre de 2008

EL CINE QUE VIENE: "THE VISITOR", injusticia, soledad y tierra prometida

El azar es caprichoso y nos cambia la vida de modo inesperado. Walter Vale(Richard Jenkins), es un profesor viudo que pasa sus días sin vivirlos. Desde la muerte de su esposa, se empeña en recordarla tratando de aprender a tocar el piano, instrumento en el que élla era un genio y él un absoluto desastre. Un día, a Walter le saca de su rutinaria existencia un viaje forzoso a Nueva York, para presentar una publicación en la universidad. En la Gran Manzana conocerá del modo más inusual a una pareja de inmigrantes ilegales. Su vida dejará de ser lo mismo.
“The Visitor”, la segunda cinta del antes actor y ahora también guionista y director Thomas McCarthy, tras la premiada “The Station Agent”, nos habla de soledad, de quimeras y tierras prometidas, de injusticias. Y lo hace con modestia, sin fuegos de artificio, mediante una historia sencilla que no simple.
Descubrimos a través de los ojos de un ciudadano occidental, americano para más señas, una realidad que nos pasa de largo casi siempre, con la que convivimos pero que no casi nunca llegamos a vivir. Palpamos en el filme una de las caras de la inmigración ilegal, a la que vemos particularmente atropellada por las leyes post 11-S, en el que se supone es el país paradigma de la libertad y los derechos individuales, el país que fue un día edificado precisamente por emigrantes.
Estupenda película agridulce, pequeña pero grande en su mensaje sobre las personas al margen de sus nacionalidades. Sobre como el ser humano es único para lo mejor y también para lo no tan bueno. Y un casting acertadísimo, en especial, los sobresalientes Richard Jenkins e Hiam Abbass. Sólo un problema, “The Visitor” de momento no tiene fecha de estreno en nuestro país. En USA ya está en DVD.

By Harry Callahan

NOTA: 8/10

TÍTULO ORIGINAL: “The Visitor”

TRAILER Y WEB OFICIAL:
http://www.thevisitorfilm.com/

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0857191/

EN CARTELERA: "CORREDOR DE FONDO", una date movie tan tópica como honesta

La serie “Friends” es quizás una de las sitcoms más famosa de la historia de la tv. A lo largo de un buen número de temporadas sus protagonistas se hicieron extraordinariamente populares. No obstante, todos ellos, como muchas veces ocurre en los casos de las series, han vivido una irregular carrera cinematográfica. La de David Schwimmer no ha sido una excepción. Del célebre Ross creo que lo más recordado sería un secundario al que dio vida en “Seis días y siete noches” aquella sosería con Harrison Ford, y poco más. Pero lo que si ha hecho Schwimmer y no del todo mal es dirigir, al principio episodios de diferentes seriales y ahora, su primera película para la gran pantalla.
“Corredor de fondo” que así se llama la opera prima en cine de este neoyorkino es ingenua, simple, tópica y previsible, pero también es honesta y escasamente pretenciosa. Es la historia clásica de cualquier comedia romántica americana: chico deja a chica, chico se da cuenta de su error, pero chica encuentra nueva pareja, por lo que chico hará lo imposible por recuperar a chica, lo que claro está al final conseguirá; pero el matiz aquí está en haberla rodado en Londres (que tendrá esta ciudad que tanto les gusta a los de la Gran Manzana últimamente...), con cierto gusto por la comedia inglesa y con un extraordinario actor, Simon Pegg, con el que he de reconocer me tronché en “Arma Fatal”. Los resultados evidentemente son modestos, pero me ha gustado de Schwimmer su sentido del ritmo y su gusto por hacer de lo naif algo digno. Habrá que seguirle de cuando en cuando.

By Harry Callahan

NOTA: 5/10

TÍTULO ORIGINAL:
“Run Fatboy Run”

WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://www.runfatboyrunmovie.com/

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0425413/

EN CARTELERA: "QUEMAR DESPUÉS DE LEER", la inteligencia es más que relativa

Cuando Picasso era famoso todo daba un poco igual. Hasta un dibujo informe garabateado en una sevilleta era objeto de culto. Con los Coen pasa lo mismo, salvando las distancias, que obviamente son muchas. Creo que desde su oscarizado éxito en cintas “serias” como la reciente “No es país para viejos”, ya pueden hacer la "O" con un canuto que siempre habrá gente a la que les entusiasme. Algo de todo esto tiene el estreno de su último trabajo “Quemar después de leer”.
La película es una oda a la estupidez y al absurdo, con una trama gestada quizás con el único objetivo de que funcionen dos conversaciones, eso sí, he de reconocer que realmente antológicas (me refiero a esas en las que participa J.K. Simmons, como jefe de la CIA). Pero, analizado el filme, este no es más que una versión idiota de “Fargo”, más destinada a pasarlo pipa rodándola que a sorprender al espectador con una comedia a la altura del genio creativo que se les supone.
Evidentemente, los fans de los autores de “El gran Lebowski” se lo pasarán tan bien como a buen seguro lo han hecho los Pitt, Clooney, Malkovich, etc... al hacerla, pero sería más que interesante comprobar la reacción de crítica y público si esto hubiera sido filmado por alguien menos reconocido y más vulgar.
Se que queda muy “in” decir que te molan los Coen y su particular sentido del humor, pero al que esto firma le parece que salvo “Muerte entre las Flores”, “Sangre fácil” y las citadas “Fargo” y “No es país para viejos”, el resto de la filmografía de los amigos Joel y Ethan es más que cuestionable, sobre todo cuando se ponen cómicos...
En fin, que a esta tontería de “Quemar después de leer” le ocurre lo mismo que a la mayoría de discos de David Bowie, que para escuchar un par de temas, eso si, geniales te tienes que tragar otros ocho o nueve pura paja.

By Harry Callahan

NOTA: 5,5/10

TÍTULO ORIGINAL:
“Burn after Reading”

WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://www.quemardespuesdeleer.es/#/home

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0887883/

viernes, 17 de octubre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 17/10/08, al jueves 23/10/08

La apuesta comercial de la semana es “Max-Payne”, adaptación a la gran pantalla de un popular videojuego. En la silla de director se sitúa John Moore, el no excesivamente brillante autor de trabajos como “Tras la línea enemiga” o el remake de “El vuelo del Fénix”. Protagonizada por Mark Wahlberg, Beau Bridges y Chris O´Donnell, “Max Payne” va de venganzas, balas y mucha sangre, y puede verse en los multicines de San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, Bahia de Cádiz en la capital, Chiclana, El Puerto y Jerez en todos.
"Camino” es la última realización de Javier Fesser, el director responsable de cintas como “El milagro de P. Tinto” o “La gran aventura de Mortadela y Filemón”. Ahora. Fesser se va a los opuestos y nos pone en imágenes la atormentada existencia de un niña que descubrirá a la vez que se ha enamorado y que tiene un voraz cáncer óseo. El film es insólito desde el punto de vista visual, como suele ser norma en la filmografía de Fesser y promete levantar polémica, sobre todo en los sectores religiosos más ortodoxos. Puede verse en los multicines de Los Barrios, El Puerto, Area Sur y multicines Jerez.

También podemos ver esta semana “El reino prohibido” una insustancial cinta de artes marciales y pretendido misticismo en la que comparten protagonismo el incombustible Jackie Chang y Jet Lee. Cine familiar para poco exigentes, dirigido por Rod Minkoff responsable de aquella pesadilla con Eddie Murphy llamada “La mansión encantada”. “El reino prohibido” se proyecta en los multicines de Cádiz en ambos, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, El Puerto y Jerez en los tres.
Una comedia prometedora a priori es “Corredor de fondo” que viene firmada por David Schwimmer, el célebre Ross de la no menos popular serie “Friends”. Esta es su primera película y ha obtenido no pocas críticas entusiastas en los EEUU. El valor añadido del filme es, no obstante, un excelente cómico británico: Simon Pegg, visto en la entretenidísima pero poco conocida “Arma fatal”. “Corredor de fondo” se exhibe en las multisalas de Los Barrios, El Centro en Cádiz y El Puerto.
También llegan una de animación, “RH+. El vampiro de Sevilla”, sólo en multicines Jerez; y la adaptación de la explícita y francamente endeble novela de Valérie Tasso “Diario de una ninfómana”. Esta cinta de título casi sacado de las películas
“S” de los 80, y de campaña publicitaria censurada, puede verse en los multicines de Bahia de Cádiz en la capital, Los Barrios y Área Sur en Jerez. Y cierra el capítulo de estrenos “The Women”, remake perfectamente prescindible de un clásico del maestro George Cukor, multicines de El Centro en Cádiz, Los Barrios, El Puerto y Área Sur en Jerez.

domingo, 12 de octubre de 2008

EN CARTELERA: "LA CONSPIRACIÓN DEL PÁNICO", otra vez la creación contra su creador

Lo de que el hombre crea algo y ese algo se revela contra él mismo es un argumento utilizado por el cine de continuo. Baste con recordar títulos como “Metrópolis”, del maestro Fritz Lang, o incluso “Frankenstein”, hasta otros más recientes como “Yo, robot” o “Enemigo público”, pasando por el episodio de Hal 9000 de la mítica “2001: una odisea en el espacio”, por poner solo algunos ejemplos dispares.
Pues bien, en una prueba más de la evidente originalidad que salpica los guiones hollywoodienses en estos días, “La conspiración del pánico” es la enésima puesta en escena de dicho leitmotiv. Para ello, además, no ha habido resquemor en tomar prestados los mejores hallazgos de todas las películas que he citado al principio, si bien, en el capítulo de créditos no confesados habríamos de añadir claro está un puñado de cintas no menos evocadoras del tipo de “Con la muerte en los talones” o la saga de “Terminator”. (Todo ello, no obstante, llama poderosamente la atención, pues el autor de la idea “original” del filme no es otro que Steven Spielberg, que además estuvo a punto de rodarla él mismo).
Aparte de todo este refrito, “La conspiración del pánico” no es más que cine palomitero sin otra pretensión que hacer un corre que te pillo de ritmo frenético y final más o menos evidente.
Me ha gustado no obstante, una vez más, Shia Lebouf. Me han irritado de nuevo los morritos de la nueva Sandra Bullock, (esto es, la empalagosa Michelle Monahan). Y me he sonreído de ver a Billy Bob Thorton haciendo de Tommy Lee Jones en “El fugitivo”. No me ha gustado en absoluto la escasa soltura del director D. J. Caruso (autor de cantadas como “Apostando al límite”) a la hora de rodar unas escenas de acción en las que no se ve prácticamente nada. Cuanto mal han hecho Michael Bay y compañía a los modos de filmar el género...
Poco comentario más merece este pastiche de guión flojo en aspectos esenciales, compulsivamente alérgico, en este caso, a las nuevas tecnologías y, de paso, sorpresivamente combativo con el fin justifica los medios de la política antiterrorista americana.

By Harry Callahan

NOTA: 5,5/10

TÍTULO ORIGINAL: “Eagle Eye”

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt1059786/

WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://www.eagleeyemovie.com/intl/es/

viernes, 10 de octubre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 10/10/08, al jueves 16/10/08


Con más que sospechosas coincidencias argumentales respecto de “Cellular” y “Enemigo público”, se estrena esta semana en nuestra pantallas “La conspiración del pánico”, una cinta producida por Steven Spielberg que él mismo estuvo a punto de dirigir. Este thriller sobre lo diabólicas que pueden llegar a ser las nuevas tecnologías está protagonizado por Shia LaBeouf, Michelle Monaghan, Rosario Dawson y Billy Bob Thornton. Tras la cámara se sitúa D. J. Caruso, realizador habitual de series de televisión y de filmes como “Apostando al límite” o “Disturbia”, casi remake ésta última de “La ventana indiscreta” que recordemos sirvió para hacer tremendamente popular al propio Shia LaBeouf. “La conspiración del pánico” puede verse en las multisalas de Cádiz en ambas, Los Barrios, Sanlucar, El Puerto, Chiclana y Jerez en las tres.
También nos llega este viernes “Quemar después de leer”, lo nuevo de los inclasificables hermanos Cohen, tras el oscarizado éxito de “No es país para viejos”. “Quemar después de leer” cierra lo que ellos mismos han definido como la trilogía del idiota, compuesta por los tres filmes rodados con George Clooney, a saber, “O Brother!”, “Crueldad intolerable” y ésta que ahora se estrena. Rodada en tono de comedia, con un argumento pretendidamente absurdo, este filme de enredo pasará a engrosar la lista de las películas menores de los Coen, esas que parecen estar hechas para el puro divertimento de los que participan en ellas y de algún que otro fan irredento. “Quemar después de leer” puede verse en los multicines de Cádiz en ambos, Los Barrios, San Fernando, Sanlucar, El Puerto y Área Sur en Jerez.
“Santos” es un filme patrio muy friki que firma Nicolás López. Va de un superhéroe bastante imposible, está protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Elsa Pataki, Javier Gutiérrez y Guillermo Toledo, y la exhiben en los multicines de Cádiz en ambos, Los Barrios, San Fernando, Sanlucar, El Puerto, Chiclana, y Jerez en los tres.
En parecidos planteamientos supuestamente desmadrados y originales se sitúa otra tontería llamada “Sexykiller, morirás por ella”, una comedia de terror protagonizada por una especie de psicópata cruce entre Hannibal Lecter y Paris Hilton, ahí es nada. Multicines de Cádiz en ambos, Los Barrios, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Área Sur y Ábaco en Jerez.
La cartelera de estrenos se completa con las también comedias, en este caso americanas, pero igualmente flojas, “Una conejita en el campus”, multicines de Cádiz en ambos, Los Barrios, San Fernando, Sanlucar, El Puerto, Chiclana, Ábaco y multicines Jerez; y “Tres mujeres y un plan”, con Diane Keaton, Queen Latifah, Katie Colmes y Ted Danson, en El Centro en Cádiz, Los Barrios, Chiclana y Área Sur en Jerez.

viernes, 3 de octubre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 03/10/08 al jueves 09/10/08

Decir que Robert de Niro y Al Pacino son los mejores actores de su generación parece estar cantado. O quizás no tanto. Probablemente, habría que decir, con más precisión, que fueron durante un tiempo los mejores actores de su generación, pues a día de hoy andan en cintas poco dignas de su categoría, o auto-parodiándose a cambio de un suculento talón. Contadme sino que hace Pacino en cosas como “Simone”, “La prueba”, “Apostando al límite” u “88 minutos”. O que hace De Niro en papeles como los que encarnó en “Nadie es perfecto”, “Las aventuras de Rocky y Bullwinkle” o “Stardust”.
Y es que ambos actores parecen haber perdido la afición por la interpretación, y se complacen rodando proyectos alimenticios sin complejidad, con directores blandos que contribuyen a su lucimiento como meras estrellas de la función.
Por eso, el hecho de que ahora se estrene el primer filme en el que los dos comparten pantalla a lo largo y ancho de todo el metraje (en “El Padrino 2” no compartieron plano; y en “Heat” apenas lo hacían en instantes sueltos), lejos de ser un acontecimiento, es mera anécdota, pues “Asesinato justo”, que así se llama la película que ahora estrenan a la limón, no parecer ser nada del otro jueves, para variar, y es que además poco o nada cabe esperar del realizador Jon Avnet, que se agotó en un film que simplemente estaba bien: “Tomates verdes fritos”. Luego vinieron pestiños como “Intimo y personal” o “El laberinto rojo”, por citar solo algunas.
De todos modos, si sois fans u os pica la curiosidad, “Asesinato justo” se proyecta en las multisalas de Bahía de Cádiz en Cádiz, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana, Sanlucar, Los Barrios, Área Sur y multicines Jerez.
El terror esta semana llega de la mano de “Reflejos”, protagonizada por Kiefer Sutherland, el agente Jack Bauer de la serie “24”. “Reflejos” es el remake de una cinta surcoreana que ha filmado Alexandre Aja, autor también de la nueva versión de “Las colinas tienen ojos”. “Reflejos”, acaba de abrir el festival de Sitges que se celebra estos días y se ofrece en nuestra provincia en los multicines de Cádiz en ambos, Chiclana, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, Área Sur y multicines Jerez
Completa la cartelera una de acción, coches y violencia llamada “Death Race: La carrera de la muerte”, también remake de una cinta de Roger Corman, en multisalas de Bahía de Cádiz, San Fernando, Sanlucar, El Puerto, Chiclana, Los Barrios y Área Sur en Jerez; y la última de José Luis Garci ”Sangre de mayo”, sobre los levantamientos del Dos de Mayo, multicines de Bahía de Cádiz , San Fernando, Chiclana, Los Barrios, El Puerto, Área Sur y multicines Jerez.

jueves, 2 de octubre de 2008

SERIES: "Hustle", ¿Por qué nos gustan tanto las historias de timadores?


Hay vida más allá de las series norteamericanas. Aparte de “House”, “Heroes” y “Prison Break”, existen, por ejemplo, las británicas “Life on Mars” o “Hustle”. Productos de indudable calidad que poco o nada tienen que envidiar a los tv-shows más populares en USA. Me voy a detener en esa última, “Hustle”.
Pese a llevar ya cuatro temporadas en emisión, esta serie co-protagonizada por el veterano Robert Vaughn, para mí era una asignatura pendiente que he aprobado recientemente. Tras despachármela al completo, mi opinión no puede ser más positiva.
Se trata de un producto de factura impecable. Filmada con elegancia, ritmo y un sanísimo sentido del humor, se emparenta directamente con el moderno cine británico de gansters (que tan bien parece salirle a Guy Ritchie), o con pelis de ladrones como la saga de “Ocean´s Eleven” de Steven Soderberg, sin perder de vista clásicos como “El Golpe” (al que incluso se rinde homenaje en un episodio) o hasta la popular “El equipo A”.
Buena parte de la clave de su éxito la adivino en el acierto que supone hacer pocos capítulos por temporada (seis en concreto) de una duración, eso sí, pelín superior a los célebre 42 minutos americanos. Con ello se cede a la calidad frente a la cantidad. Y se concentra ésta, beneficiando a los guiones, las tramas y los diálogos de cada episodio.
El hilo argumental, del que todavía no he dado detalles, es simple: las andanzas y golpes de una banda de timadores. Cada uno tiene una particular habilidad y todos un claro principio, solo estafar a quien lo está pidiendo a gritos...
El casting es extraordinariamente solvente. Al ya mencionado antes Robert Vaughn, el viejo timador que se las sabe todas, se unen Adrian Lester, como gran cerebro de las estafas (durante las primeras tres temporadas), un impulsivo Marc Warren, la atractiva Jaime Murray, y el imprescindible para todo Robert Glenister. En la cuarta entrega se suma al clan Ashley Walters, el más flojo, no obstante quizás, del equipo actoral.
Por todo ello, recomendación viva, especialmente las dos primeras temporadas, para el que busque un entretenimiento evasivo blanco, para todos los públicos, francamente bien realizado, montado, musicado e interpretado. Eso sí, hay que dejarse llevar por los trucos y estratagemas propuestas por estos granujas a los que claro, siempre todo les sale de perilla.

By Harry Callahan

WEB OFICIAL:
http://www.bbc.co.uk/drama/hustle/

EN CARTELERA: "Mamma Mia! La película", un antidepresivo para cantar y olvidar

Las canciones de ABBA tienen un punto de hortera, de cursi. Pero, a su vez, están impregnadas de desenfado, de alegría. Por todo eso y porque forman parte de nuestro imaginario musical, muchas de las melodías de la popular formación sueca nos gustan y las gozamos cuando las oímos en los lugares más inesperados.
Eso mismo ocurre con “Mamma Mía!, la película”, que aún está en cartelera recaudando cifras tan exitosas como el musical de igual título en la que se basa. El filme es también hortera, y profundamente cursi, pero de igual modo, una vez al espectador se le ha hecho el cuerpo a esto, transmite desenfado, ausencia de pretensiones y una innegable alegría de vivir que hasta se agradece, en estos grises días.
Obviamente, el argumento se construye, como ocurre en el musical teatral, sobre las canciones más populares del grupo, el gran valor de la cinta. Y claro está, el espectador las disfruta y tararea casi constantemente, o al menos lleva su ritmo con el pie. Destacaría en este aspecto las versiones propuestas de temas como “Dancing Queen” o “Chiquitita”, esta última impagable.
Así las cosas, “Mamma Mía! La película” se constituye en un estupendo antidepresivo para cantar y olvidar, con un casting integrado por un puñado de caras tan conocidas como idóneas, de entre las que destacaría a Meryl Streep, que demuestra una vez más ser la actriz más completa y polivalente de su generación, saliendo airosa del envite canoro con más decoro y tablas (ver su “The Winner Takes It All”) que, por ejemplo, Pierce Brosnan, al que Dios no concedió definitivamente el don del bel canto. No obstante, justo es reconocer que las obvias limitaciones de algunos de los actores y actrices participante se suplen con un derroche de poca vergüenza y nulos complejos (ej. las imágenes en flashbacks, o el epílogo setentero).
Apuntar, eso si, mi crítica a la elección de la britanica Phyllida Lloyd como la idónea para dirigir el filme. Teatro es teatro y cine es cine. Ser responsable del montaje teatral no la hace ser necesariamente buena para ocupar la silla de realizador. Y ello porque la dirección es plana, teatral, anodina y anclada en una estética ochentera absolutamente demodé.
Y, finalmente, una recomendación para irredentos de ABBA: rescatar una pequeña pero maravillosa película llamada “La boda de Muriel”, de P.J. Hogan.

By Harry Callahan

NOTA: 6/10

TÍTULO ORIGINAL:
“Mamma Mia!”
WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://www.mamma-mia-lapelicula.es/
DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0795421/

sábado, 27 de septiembre de 2008

EN CARTELERA: "VICKY CRISTINA BARCELONA", la película española de Allen


La última película de Woody Allen demuestra varias cosas. La primera, que es un estupendo diseccionador de los sentimientos, de las relaciones humanas y de la dicotomía razón-pasión. Además, tiene mérito que nos lleve contando la misma historia desde hace años, y que nos la sigamos tragando de buena gana, porque siempre hay matices, contextos y personajes que sutilmente deshacen la propiedad conmutativa, de modo que nunca una cosa más la misma cosa tengan un resultado idéntico.
Por otro lado, “Vicky Cristina Barcelona” también prueba que Allen es un fantástico narrador cinematográfico. Sus películas, pese a lo que algunos digan, rara vez aburren, pues sabe conferirles un ritmo y dotarlas de unos diálogos que lo impiden. Además, rueda con soltura y solvencia, sin aspavientos, bastando siempre además pocas tomas, lo que dota al producto de frescura.
Pero también queda claro que si las virtudes se conservan en este nuevo trabajo, también lo hacen algunos defectos. Y es que el filme, si bien fluye maestro en su planteamiento y gran parte del segundo acto, se viene a romper con la entrada en escena del personaje de Penélope Cruz que es excesivo, como lo es también casi todo lo que hace, incluido su sainetesca reaparición más o menos al final del metraje. A Woody Allen, como a Almodóvar, le encanta girar sus argumentos, fracturarlos e introducir elementos que reinventen lo que se está contando. Aquí el punto de inflexión es precisamente el personaje de María Elena. Ello es siempre arriesgado y a veces decompone más que compone. Este es el caso.

Por otra parte, tampoco creo que sepa concluir las historias que se cuentan con redondez, siendo los finales de las mismas, bien excesivamente abruptos, o bien previsibles.
Por otra parte, como el mismo Allen me comentó cuando le conocí, después de una de sus habituales sesiones de jazz en el Carlyle de Nueva York, ama España, lo que se evidencia en esta cinta con un rosario de tópicos que van desde la música (con enfáticas piezas de guitarra como “Entre dos Aguas”), hasta la caracterización y psicología pasional del personaje de Penélope Cruz, pasando por un turisteo que tanto Oviedo como Barcelona deben, no obstante, bien agradecer. Y es que, como les ocurre a las dos protagonistas del argumento, el autor de “Manhattan”, en esta ocasión, también es aquí un yanqui de turismo por la piel de toro.
No obstante todo ello, me admira una vez más el dominio que tiene sobre las interpretaciones de los actores. Scarlett Johansson y Javier Bardem (aunque me pese) están más que correctos, y sobre todo, Patricia Clarkson y Rebecca Hall están extraordinarias. Y la capacidad que tiene para contar una o dos historias al año, con la naturalidad y aparente sencillez que sólo los maestros saben hacer, hasta en sus obras imperfectas.

By Harry Callahan

MAGNUM 44 CINE

NOTA: 7/10

WEB OFICIAL Y TRAILER:
http://www.vickycristina-movie.com/

DATOS TÉCNICOS:
http://www.imdb.com/title/tt0497465/

viernes, 26 de septiembre de 2008

ESTRENOS DE ESTA SEMANA: Del viernes 26/09/08 al jueves 02/10/08


Ben Stiller es uno de los cómicos de moda en Hollywood desde hace años. Interprete de títulos como “Algo pasa con Mary” o “Los padres de ella”, ha sabido encasillarse en tipo de papel que le resulta extraordinariamente rentable, como así suelen atestiguarlo las recaudaciones de las películas en las que participa. Pero a este neoyorkino, hijo de los cómicos Jerry Stiller (que suele acompañarle en más de un film) y Anne Meara, confiesa que lo que realmente le atrae es la dirección. Por eso, de vez en cuando, se desquita dirigiendo cintas como “Reality Bites”, “Zoolander” o “Un loco a domicilio”. Ahora, Ben Stiller estrena filme en su doble faceta de actor y director. Su título: “Tropic Thunder: ¡Una guerra muy perra!”. Va sobre el rodaje de una película bélica que acabará convirtiéndose sorpresivamente en realidad. Esta sátira del mundo de Hollywood está protagonizada por Stiller, Jack Black, Robert Downey Jr. y Steve Coogan, entre otros, y puede verse en las multisalas de Cádiz en ambas, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, Jerez en las tres, El Puerto y Chiclana.
“El niño con el pijama de rayas” es la adaptación a la gran pantalla que el realizador y guionista Mark Herman nos propone del best seller del mismo título de John Boyne. La historia es la de la amistad entre dos niños, uno judío y otro hijo de un nazi, en la Alemania del Holocausto. “El niño con el pijama de rayas” se exhibe en los multicines de San Fernando, Los Barrios, Ábaco y Área Sur en Jerez, Bahía de Cádiz en Cádiz y El Puerto.
En “Babylon” encontramos a Vin Diesel protagonizando una de ciencia ficción apocalíptica. Tras la cámara se sitúa otro actor metido a realizador, en este caso el francés Mathieu Kassovitz. Y junto a Diesel, están Gerard Depardieu y Charlotte Rampling. Este filme de acción bastante poco lucido puede visionarse en los multicines de Cádiz en ambos, San Fernando, Sanlucar, Los Barrios, El Puerto, Chiclana, Área Sur y multicines Jerez.
También nos llega “El patio de mi carcel”, cinta española opera prima de Belén Macías, en la que destaca su casting encabezado por Verónica Echegui, Blanca Portillo y Candela Peña. Este film sobre un grupo teatral de presas, puede verse en Los Barrios, Bahía de Cádiz en Cádiz, El Puerto y Área Sur en Jerez.
Completa la cartelera la película de suspense “Passengers”. Protagonizada por Anne Hathaway y Patrick Wilson. Multisalas de Bahía de Cádiz en Cádiz, San Fernando, Los Barrios, El Puerto y Área Sur en Jerez.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

NOSOLOCINE: Toni Zenet, fusión con clase y personalidad


Llega a mis oídos todo un gustazo para los amantes de la fusión. Se trata del Cd “Los Mares de China”, con la música que hace un tipo llamado Toni Zenet. Os sonará por su participación como actor en cintas como “La ley de la frontera”, “Morirás en Chafarinas” o “El camino de los ingleses”. O quizás por su intervención en series de TV como “El comisario” u “Hospital Central”.
Lo cierto es que su particularísima manera de frasear, de cantar, unido a la exquisita mezcla que cultiva de jazz, copla, boleros o flamenco, entre otras cosas, le convierten en toda una agradable sorpresa para oídos inquietos.
En su acervo musical se adivina gusto e influencias como las de Chet Baker, Nat King Cole, Bola de Nieve y, si me apuran, hasta de Kiko Veneno, pero Zenet aplica a todo ese guiso un toque personal, auténtico, que hace de la escucha todo un deleite.
Este Cd del que os hablo, “Los Mares de China”, del que me han enganchado temas como “Un beso de esos” y “Soñar contigo”, es, como todo lo distinto en estos días, difícil de encontrar. Afortunadamente, en su web se pueden escuchar varios cortes que, no obstante advierto, sabrán a poco.
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=301041337

Un último dato para curiosos, este malagueño polifacético también es la voz del grupo “Sur, S.A.”, del que he de confesar aún no he oído nada, pero todo se andará.


by Harry Callahan


MAGNUM 44 MÚSICA

jueves, 18 de septiembre de 2008

40 MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DEL ATLÁNTICO: Qué ver hoy viernes en Alcances 2008


Esta 40 muestra Cinematográfica del Atlántico se acaba. Afrontamos hoy el ultimo día real de proyecciones. Mañana sábado será la clausura que concluirá con la proyección de “El pollo, el pez y el cangrejo real” de la que luego hablaré.
Centrándonos en la jornada de hoy, los que no pudieron ver el miércoles “El caso Litvinenko”, tienen una nueva oportunidad. Hoy, a las 17:00 horas, en los multicines El Centro de Cádiz, se ofrece el segundo pase de este filme construido, esencialmente, tomando como base las conversaciones mantenidas entre el realizador Andréi Nekrasov y el polémico exagente de la FSB (la heredera del viejo KGB) Alenxander “Sacha” Litvinenko. Recordar que éste último fallecería, en Londres, donde vivía como asilado político, víctima de un envenenamiento por polonio 210, una sustancia radioactiva. El film denuncia abiertamente el actual régimen político ruso, sobre el que se realizan muy graves e inquietantes acusaciones. La cinta, no obstante su interés, tiene una pega, un excesivo metraje agravado por el desproporcionado protagonismo de su director.
A la misma hora y lugar, se proyectará “Liste, pronunciado Líster” el trabajo que Margarita Ledo ha realizado sobre la figura del militar y dirigente comunista Enrique Líster; a las 19:30 el largo “¿Quién soy tú? y los cortos premiados en la presente edición. El largo premiado lo hará a las diez de la noche, hora en la que también se proyectan la finlandesa “Shadows of The Holy Book” y la colombiana “El corazón”. Todas ellas en los multicines El Centro.
En el Baluarte de La Candelaria, a las 21.30, se ofrecerá el mítico documental de Martin Scorsese “El último Vals”, seguido del concierto de Paco Loco Tríos.
Finalmente, recordar como decía al comienzo, que mañana sábado tendrá lugar la clausura de esta 40 edición de Alcances, a las 21.00 horas, en el Gran Teatro Falla, donde se proyectará también “El pollo, el pez y el cangrejo real”, del homenajeado José Luis López Linares. Un entretenidísimo documental sobre el Bocuse D´Or, el cotizado premio gastronómico al que concurren anualmente los cocineros más reputados del mundo. La cinta nos muestra como un impagable Jesús Almagro, campeón de cocina de nuestro país, se prepara para este sin par concurso.



40 MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DEL ATLÁNTICO: Qué ver hoy jueves en Alcances 2008


LT22, Radio La Colifata es conocida, a estas alturas, en el mundo entero. Ha sido incluso protagonista de un popular anuncio de una bebida presuntamente para deportistas. Lo auténticamente especial de esta estación de radio es que está hecha, ciento por ciento, por los internos de un hospital psiquiátrico de Buenos Aires, Argentina. Se hace allí y llega a todas partes hoy gracias a las ondas y, como no, a internet. Obviamente, es una radio que cuestiona los límites que separan a los locos de los cuerdos.
El documental que hoy podemos ver, a las 17:00 horas, en los multicines de El Centro en Cádiz, nos acerca a este fenómeno. Cómo nació, quienes lo hacen posible y los logros terapéuticos que se han alcanzado a lo largo de más de trece años de existencia. Les puedes escuchar en
http://lacolifata.openware.biz/index.cgi

A la misma hora y lugar, se proyecta “Náufragos: vengo de un avión que cayó en las montañas”. En 1972, un equipo de rugby uruguayo cogió avión que se estrellaría en Los Andes. Dados por desaparecidos, 16 pasajeros consiguieron sobrevivir 72 días en unas condiciones extremadamente adversas. Para ello, incluso llegaron a comer la carne de otros pasajeros fallecidos. Sobre estos hechos incluso Hollywood estrenó un filme en 1993: “Viven”. Ahora, Gonzalo Arijón trasciende al puro morbo desatado en su día por el asunto del canibalismo para sumergirnos en la autenticidad de esta dramática historia de superación. El documental además ilustra el regreso de los supervivientes y sus hijos al Valle de las Lágrimas que es como se conoce hoy el lugar del accidente. Si quieres saber más http://www.viven.com.uy/571/default.asp

Otros títulos previstos para la jornada son: el largometraje a concurso “Princesa de África” que se exhibe en El Centro, a las 19:30 y a las 22:00 horas; el trabajo finlandés “Screaming Man”, mismo sitio a las 22:00 horas y “Retrato de Carlos Saura” y “Geraldine en España”, ambos dentro de la retrospectiva de José Luis López Linares, a las 19:30, también en El Centro.
El día puede concluirse con “Fados” en el Baluarte de La Candelaria, a las 21:30, y el posterior concierto que ofrecerá Mae Noite.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

40 MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DEL ATLÁNTICO: Qué ver hoy miércoles en Alcances 2008


El 23 de noviembre de 2006, fallecía en Londres Aleksandr Litvinenko. Y lo hacía tras haber sido envenenado con una sustancia radioactiva. Su muerte sorprendió al mundo entero. Pero antes de morir, el antiguo agente de la FSB (la sucesora del temido KGB) había mantenido diversos encuentros con su amigo, el cineasta Andréi Nekrasov. Dichas conversiones son la base del documental que Nekrasov nos presenta bajo el título “El caso Litvinenko”, un film tan inquietante como claro a la hora de lanzar acusaciones sobre los presuntos culpables de aquellos hechos. Puede verse hoy, a las 22:00 horas, en los multicines El Centro en Cádiz.
En la retrospectiva dedicada a José Luis López Linares, se ofrece hoy “Un instante en la vida ajena”. La cinta, que fue Goya 2004 al mejor documental, nos aproxima a la vida y obra de Madronita Andreu, la hija del popular Doctor Andreu (el del jarabe y las pastillas). Madronita siempre se sintió fascinada por el cine y dedico gran parte de su vida a filmar su entorno. El documental de hoy recopila gran parte de ese material que nos descubre el talento oculto de esta realizadora catalana de la que hasta ahora pocos conocían su existencia. “Un instante en la vida ajena” se proyecta a las 7 y media de la tarde en El centro.
En el apartado de documentales musicales, a las 21.30 horas, le llega el turno de a “Joe Strummer: vida y muerte de un cantante”. En ella el realizador Julien Temple nos habla de Joe Strummer, el que fuera líder del grupo británico de punk rock “The Clash”. Mito, músico, emblema de una época, la figura del autor de canciones como “London Calling” o “Tommy Gun” es expuesta con reverencia, antes, durante y después de su vinculación al legendario grupo inglés. Tras la proyección tendrá lugar el concierto de Nothink.
El programa del día puede completarse con la finlandesa “Eden Pastora” a las 19:30; y “Atman” o el largo a concurso “Entre olivos”, las dos a las 22:00. Todas ellas en los multicines de El centro.
MAGNUM 44 BLOG DE CINE